viernes, 24 de julio de 2009

LA GENERACIÓN ELÉCTRICA ESTÁ ASEGURADA PARA QUE EL PERÚ SIGA CRECIENDO, AFIRMÓ PRESIDENTE GARCÍA



*En los próximos meses se incorporarán al sistema eléctrico 1,121 megavatios con los cuales la producción eléctrica se elevará en 27%, reveló.
*Centrales hidroeléctricas de El Platanal, Machu Picchu, Huancavelica y Vilcanota, están en marcha.
*Garantizó también la existencia de suficiente gas para alimentar estas centrales eléctricas.
*Mandatario inauguró esta mañana en Chilca una segunda planta de la Central Termoeléctrica de Kallpa.


El horizonte energético del país está asegurado. En los próximos 12 meses se incorporarán al sistema eléctrico 1,121 megavatios con los cuales se elevará en 27 por ciento la capacidad de generación eléctrica del país para sostener el crecimiento productivo en todas las áreas industriales y el crecimiento del empleo, aseguró hoy el presidente de la República, Alan García Pérez.

Fue al inaugurar en el distrito sureño de Chilca, la segunda planta de la Central Termoeléctrica de Kallpa que incorpora a la infraestructura eléctrica nacional la generación de 194 megavatios, y en la que la empresa Kallpa Generación SA ha invertido 90 millones de dólares.

García dijo que esa mayor capacidad energética da a nuestro país un horizonte de crecimiento y seguridad a los inversionistas en todo lo que significa movimiento de máquinas y producción.

Además de la central de Kallpa, inaugurada hoy, el Mandatario mencionó la central de El Platanal, que se inaugurará dentro de poco, de Filial Hidroeléctrica; y adelantó que el sábado pondrá la primera piedra de la reconstrucción de la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu que podrá estar disponible en 18 meses.

Las múltiples posibilidades de generación, sin embargo, no son sólo para los próximos 12 meses, aclaró el Mandatario. En el 2010 inaugurará la central Kallpa III (a la que hoy le puso la primera piedra) y tendremos en marcha los trabajos de la central hidroeléctrica de Huancavelica y de la Central del Valle del Vilcanota, en Combapata.

Adicionalmente, el jefe del Estado expresó su expectativa de que para el próximo año tengamos el comienzo del gran acuerdo energético con Brasil que nos permitiría comenzar la gran obra de generación de Inambari por más de 2 mil megavatios.

García Pérez afirmó que estas obras son importantes para fortalecer la confianza de quienes van a invertir, van a producir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario