martes, 8 de junio de 2010

GEÓGRAFA NICOLE BERNEX ADVIERTE DE LA CRISIS DEL AGUA EN EL PERÚ




En la 7ª Expo RSE de Perú 2021; Nicole Bernex, Directora del Centro de Investigación de Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, presentó en una muy interesante conferencia, el tema “Agua: una mercancía o un recurso para la vida”.


En esta conferencia se dejó ver la suma preocupación por el manejo del recurso del “agua” en el Perú, en relación a la utilización, el consumo y desperdicio del mismo; siendo este cada vez más alto debido al desarrollo desmedido de las industrias y el poco conocimiento que la población tiene de la importancia y fragilidad del mismo.
La geógrafa afirma que en todos los ámbitos de la sociedad, desde los hogares hasta las industrias, estamos quebrando el ciclo hidrológico, y esto influye directamente en la recurrencia de huaycos, sequías y demás desastres naturales, así como el desequilibrio del medioambiente. A partir de esto, nos advierte que si no moderamos nuestro consumo de agua, en 50 años el 30% del planeta se verá afectado por esto.
Asimismo, Nicole Bernex sugiere que la crisis del agua se debe a la falta de valores éticos por parte de las personas y las empresas, agregando las carencias de conocimiento, cultura, ciudadanía, entre otros.
Señala también que el Perú es el decimosexto país con más disponibilidad de agua (6%) y a pesar de ello existe una gran desigualdad en la distribución del mismo, puesto que el 90% de los peruanos sólo dispone del 2% de este recurso; además, sólo utilizamos el 47% del agua utilizable y sólo el 22% de las aguas residuales reciben tratamiento. Por lo tanto, las pocas personas que reciben agua en abundancia, la consumen en forma irresponsable.
“Debemos empezar a asimilar que el agua es más que un recurso, es la esencia de la vida, un bien insustituible, y el uso irresponsable de éste, nos afecta a todos…El agua es tanto un recurso para todos como una responsabilidad de todos”, señaló la experta.
Perú 2021 es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por empresas que tienen el objetivo de liderar al sector empresarial incorporando la responsabilidad social como una herramienta estratégica de gestión que le permita ser un agente de cambio y contribuir con el desarrollo del país. Representa al World Business Council for Sustainable Development – WBCSD en el Perú y es miembro de FORUM EMPRESA, una alianza hemisférica de organizaciones empresariales que promueve el desarrollo de la responsabilidad social en las Américas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario