
Los trasbordos y padecimientos de los viajeros, a causa de la crecida del río Cuchis, que elimina toda posibilidad de tránsito en esta ruta; a falta de un viaducto, quedarán en la historia y formarán parte de relatos anecdóticos, puesto que ayer con una nutrida participación de pobladores de San Miguel de Cuchis, el Presidente Regional, Dr. Félix Rivera Serrano colocó la primera piedra para construir el puente carrozable del centro poblado.
S/. 672, 000 de presupuesto demanda la construcción de esta infraestructura vial de 16m, con ancho de 5m, veredas y barandas metálicas. Para resistir 150 metros cúbicos por segundo - pese a que el caudal máximo del río es de 30 m3/s – tendrá dos estribos de concreto de tres metros de alto; y el cimiento dos de profundidad, debiendo ser culminado en 90 días.
Además de este buen inicio, el presidente Félix Rivera, anunció que en julio inicia la rehabilitación del primer tramo de la carretera, de Lutacocha a San Miguel de Cuchis, para dejar habilitado esta ruta alterna hacia Yanahuanca. En el inicio de obra, el alcalde de Cuchis, Elmer Rivera Cornejo, describió que los caseríos como Patarayoc, Quechca, Izcaicocha, Huanian, Huanrin, Naupamarca, el distrito de Vilcabamba y la provincia Daniel Carrión en general, serán los principales beneficiados. “Por estas razones agradezco al presidente Trueno Rivera, quien se preocupa por las vías de comunicación, también por la educación, salud, agricultura y protección de árboles” dijo el burgomaestre.
A su vez Rivera Serrano, reconoció el esfuerzo del alcalde Elmer, quien hizo seguimiento continuo al proyecto, “ustedes tienen un alcalde diferente, que se preocupa por todos, y no como otros que ocupan ese cargo para disfrutar del hambre del pueblo” elogió el presidente. Exigió a la población continuar esta brega, y estar pendientes de la obra.
A esto se adiciona, el bienestar del pueblo, que gracias a obras realizadas por administración directa, tendrán puestos de trabajo; donde serán remuneradas de acuerdo al régimen de construcción civil. “La comunidad está muy alegre y agradecida con el presidente, porque en época de lluvias el río no nos deja pasar, y ya no podemos trasladar nuestros productos” testificó Olinda Guillén, como otros pobladores contentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario