lunes, 21 de junio de 2010

BANCO MUNDIAL RESALTÓ ÉXITOS ECONÓMICOS CON IMPORTANTE REDUCCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ




· Director Gerente del organismo financiero mundial resaltó que buen manejo macroeconómico permitió acelerado crecimiento, superávit y reducción de 14 puntos en niveles de pobreza.

· Afirmó que sector privado seguirá jugando crucial papel en recuperación económica tras crisis y crecimiento a largo plazo.



El director gerente del Banco Mundial, Juan José Daboub, resaltó hoy que el Perú es un buen ejemplo de la importancia de las reformas internas y destacó los éxitos económicos obtenidos por nuestro país con una importante reducción de la pobreza, lograda a pesar de la crisis económica global.

Dijo que el buen manejo macroeconómico que mantiene el Perú le ha permitido un acelerado crecimiento económico incluso durante la crisis económica global, pero sobre todo, con una importante reducción de la pobreza de 14 puntos porcentuales en los últimos cinco años.

Agregó que el crecimiento económico acelerado que en el 2009 llegó a dos dígitos, antes de la crisis financiera mundial, y la fuerte recuperación económica de este año son muestra del buen manejo macroeconómico de nuestras autoridades.

No obstante, aclaró que el sector privado seguirá jugando un papel crucial en la recuperación económica y las perspectivas de crecimiento de largo plazo. De hecho, agregó, sólo el dinamismo del sector privado y la competencia puede acelerar el desarrollo.

Durante su exposición en el marco de la reunión de empresarios de 23 países que organizó la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en Latinoamérica (AACLA) y que esta mañana inauguró el presidente de la República, Alan García, el funcionario afirmó que la estabilidad macroeconómica del Perú le ha ayudado a conseguir credibilidad.



Falta mucho camino por recorrer pero no podemos menospreciar los logros alcanzados, expresó.



Respecto al manejo macroeconómico que ha caracterizado al Perú y que redujo el impacto de la crisis económica global con políticas contracíclicas, destacó que se debe a que las autoridades crearon el espacio fiscal necesario que generó un superávit significativo y una reducción de la deuda pública de 38 a 24 por ciento.



Con estos recursos generados, las autoridades pudieron poner en marcha subsidios económicos sin afectar la sostenibilidad a largo plazo del país, explicó.



En su disertación, el funcionario también recalcó la importancia de las inversiones para asegurar que continúe el crecimiento y de la creación de empleo como la única y la más importante herramienta contra la pobreza.



Respecto a la pobreza que todavía existe en el país, mencionó que programas asistencialistas como Juntos son mecanismos que ayuda a las poblaciones más vulnerables, pero consideró que estas deben ser temporales y tener un manejo transparente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario