Presidente de Pasco y del CENSUR señaló que el próximo mandatario debe tomar decisiones en consenso con los gobiernos regionales
El presidente de Pasco y del Consejo Interregional Centro Sur (CENSUR), Ing. Kléver Meléndez Gamarra, demandó a los candidatos presidenciales que accedieron a la segunda vuelta electoral, garantizar una verdadera redistribución de la riqueza para combatir frontalmente contra la pobreza y la desigualdad social que afectan a millones de peruanos que no sienten los beneficios del crecimiento económico de nuestro país.
“Debemos respetar la decisión de las mayorías. Nuestros pueblos se han pronunciado y eligieron a los candidatos que deberán enfrentarse en la segunda vuelta. Por eso es importante que tanto la Sra. Keiko Fujimori y el Sr. Ollanta Humala tomen en cuenta las necesidades de nuestros compatriotas, de aquellos que han votado por sus propuestas y comprometerse a luchar contra la pobreza, la desnutrición infantil y una verdadera redistribución de la riqueza”, sostuvo Kléver Meléndez.
El titular de la Región Pasco, agregó que durante los último diez años, mucho se ha hablado del milagro peruano, del crecimiento sostenido a un promedio de 9% anual, sin embargo en las regiones que conforman el Censur (Pasco, Huancavelica, Junín, Lima provincias, Ayacucho, Huánuco, Ica y Apurimac) los índices de pobreza y pobreza extrema son los más altos a nivel nacional.
“De qué crecimiento hablamos si los pobres de hace diez años, siguen siendo pobres y las desigualdades sociales se han acentuado más en nuestras regiones. No hay una verdadera descentralización, porque los gobiernos regionales seguimos dependiendo económicamente del Gobierno Central, los expertos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) evalúan y rechazan, desde su escritorio en Lima, los expedientes de obras que son vitales para el desarrollo de nuestros pueblos. Necesitamos un gobierno nacional más dinámico y que tome decisiones en consenso con los gobiernos regionales”, subrayó el presidente regional de Pasco.
Meléndez Gamarra, agregó que una de las consecuencias de la desatención del Gobierno Central con su región es el colapso del servicio de agua de la ciudad de Cerro de Pasco cuyos 70 mil habitantes toman agua con residuos fecales y además el suministro es solo de media hora cada día.
“Nuestra situación es crítica, no tenemos agua potable. La gente toma agua insalubre con residuos fecales y bacterias. Sin embargo nuestra región aporta los mayores ingresos al erario nacional. Ya hemos hecho el pedido para que nos asignen un presupuesto para tomar acciones inmediatas y hasta ahora no hay respuesta. Por eso queremos un nuevo Gobierno que atienda de inmediato las demandas de nuestros pueblos”, finalizó Meléndez Gamarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario