miércoles, 7 de julio de 2010

CONSEJO INTERREGIONAL ADMINISTRARÁ EL AGUA




Evitará contaminación del recurso hídrico.


Decisivo II foro macro regional “Importancia de la creación de los consejos de recursos hídricos de cuenca”, para evitar contaminación del agua en la región, tuvo lugar en nuestra ciudad, con participación del Ministerio del Ambiente, Gobierno Regional de Junín, de Pasco y organizaciones civiles, quienes abren una brecha de esperanza para fiscalizar y sancionar a los responsables de la contaminación del agua.


Enmarcados en la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, las regiones: Ayacucho, Huancavelica, Lima, Junín y Pasco, vienen implementando el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca del Mantaro, que será integrado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), los ministerios del Ambiente, Minas, Agricultura, Vivienda, Gobiernos Regionales, Locales, Usuarios del agua, Comunidades Campesinas, Nativas y otras entidades, que al conformar este consejo serán responsables de velar por la protección del agua, fiscalizar y autorizar la manejo de este recurso.
A fin de consolidar este objetivo el I foro tuvo lugar en Huancavelica, donde al igual que en Pasco los ciudadanos de cada región buscan presidir este consejo, lo cual se definirá en Junín en el mes de agosto, pero antes habrán otros foros en Ayacucho y Lima. Uno de los acuerdos del II foro macro regional, es pedir a la ANA que precise el art. 26, inc. 3 Y 4 del reglamento de la Ley 29338, referido a la participación de las comunidades campesinas y nativas en la conformación del consejo de la cuenca interregional, debido a que la representatividad de estos sectores serían mínimos, excluyendo a los más interesados en el manejo del agua. También se determinó exigir mayor participación de la ANA y los gobiernos locales, entre otros puntos.
“Al conformarse el Consejo, todo petitorio para el uso del agua, sea para la actividad minera o para el abastecimiento de una municipalidad, va tener que pasar por el Consejo y si no hay suficientes recursos hídricos no tendrá autorización” declaró el Gerente de Recursos Naturales, Luís Saavedra Muñoz, destacando la importancia del foro, que a pesar de su trascendencia no contó con la participación de municipalidades que están a unos metros del evento, quienes pese a la invitación no asistieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario