domingo, 11 de julio de 2010

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SERÁ UN HECHO REVOLUCIONARIO





* Jefe de Estado indicó que 10 millones de peruanos de Lima y Callao podrán tener acceso a servicios de salud.
* Desde Huaycán, anunció que no quedará ninguna persona sin atenciones médicas.
* Mandatario promulgó Decreto de Urgencia que aprueba medidas económicas y financieras para implementar Aseguramiento Universal de Salud.


El presidente de la República, Alan García Pérez, afirmó que el Aseguramiento Universal de Salud será un hecho revolucionario en la historia de nuestro país porque permitirá que 10 millones de personas de Lima y Callao puedan acceder a las atenciones médicas.

“Quiero decirles que este viernes empieza un hecho revolucionario en la historia de nuestro país, que en toda la ciudad de Lima y Callao, como el gran experimento de 10 millones de habitantes, que no quede ninguna persona sin seguro de salud”, señaló.

El jefe de Estado indicó que el empadronamiento comenzará en las zonas altas de Huaycán a donde llegó esta mañana para inaugurar la construcción de 34 muros de contención.

“Vamos a empezar aquí a empadronarlos, en las partes altas, para que todos ustedes, en caso de enfermedad y dolor, tengan derecho a las operaciones, tengan derecho a las medicinas”, manifestó.

Tras inaugurar el
proyecto “Desarrollo de Ciudades Seguras” en el distrito de Ate, el mandatario promulgó el Decreto de Urgencia que aprueba medidas económicas y financieras para implementar el Aseguramiento Universal de Salud, el cual será publicado mañana en el diario oficial El Peruano.

El Aseguramiento Universal de Salud será implementado en las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac y en determinados distritos de las regiones San Martín, La Libertad, Loreto, Amazonas, Lambayeque y Piura incluyendo distritos del VRAE en Junín y Cusco, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.

Para tal efecto las medidas económicas y financieras aprobadas comprenden S/. 78 millones 200 mil de la Reserva de Contingencia y recursos presupuestales del Ministerio de Salud, el Seguro Integral de Salud, la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud y los gobiernos regionales de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, San Martín, La Libertad, Loreto, Amazonas, Lambayeque, Piura, Junín y del Callao.

COMPONENTES PARA MEJORAR EQUIDAD, CALIDAD
Y EFICIENCIA DEL SERVICIO DE SALUD

La norma dispone que el incremento de la cobertura del Aseguramiento Universal de Salud en las referidas localidades comprenderá tres componentes orientados a mejorar la equidad, calidad y eficiencia del servicio de salud.

Dichos componentes son: afiliación al régimen subsidiado (elegibilidad y determinación de la autenticación de los beneficiarios al régimen subsidiado del Aseguramiento Universal en salud; calidad del servicio (la protección del usuario y el fortalecimiento de la cultura de aseguramiento en salud) y eficiencia en el servicio (el fortalecimiento de la supervisión y el control para la entrega eficiente de las prestaciones).

AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO
DE NUEVOS BENEFICIARIOS`

A partir de la vigencia del Decreto de Urgencia promulgado para la filiación de nuevos beneficiarios el Seguro Integral de Salud (SIS) debe tomar en cuenta la evaluación de elegibilidad realizada por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

Las personas que no se encuentren en el padrón general del SISFOH solicitarán su evaluación al referido sistema para que en un plazo máximo de 60 días calendario se determine su elegibilidad.

EFICIENCIA EN EL SERVICIO

El SIS, con el fin de garantizar la eficiencia en la prestación de los servicios de salud de sus afiliados desarrollará las siguientes acciones: afiliación en línea que permita consulta con el SISFOH para el registro de la condición de la autenticación y elegibilidad, y la depuración de su padrón de afiliados para reducir la duplicación de registros, e incrementar la proporción de afiliados antiguos autenticados y con condición de elegibilidad reevaluada.

Del mismo modo desarrollará un piloto de compra de servicios a fin que la separación de la función de prestación de la función de financiación sea efectivo.

También un piloto de mecanismo de control y autorización en línea de prestaciones con hospitales de Lima Metropolitana y el Callao; y el incremento de la capacidad de auditoría de las prestaciones que ofrecen los proveedores de salud a los usuarios.
DETALLES DEL FINANCIAMIENTO

Para el pago de las prestaciones de servicios de salud se destinarán 40 millones 100 mil nuevos soles y 27 millones 600 mil nuevos soles al mejoramiento de la oferta de dichos servicios.

Tres millones 200 mil soles se invertirán en la implementación de la consulta en línea a la base de datos del Sistema de Focalización de Hogares, donde estarán los beneficiados.

A la supervisión y control en la entrega eficiente de las prestaciones se transferirán 2 millones 300 mil nuevos soles y 5 millones de nuevos soles al diseño e implementación de mecanismos de protección al usuario y la promoción de la cultura de aseguramiento.

La aplicación del Decreto de Urgencia no generará gasto adicional al presupuesto del Sector Público.

Con el jefe de Estado firman la norma los ministros de Economía, Mercedes Aráoz y de Salud, Óscar Ugarte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario