
* Sólo hasta el 31 de julio, inmunización será a demanda del público y sin costo alguno.
* En el 2009, AH1N1 causó la muerte de más de 200 peruanos y afectó a más de 9 mil.
La Dirección Regional de Salud Pasco (DIRESA) amplió hoy la vacunación gratuita contra la Influenza AH1N1 para todas las personas comprendidas entre los 6 meses y 18 años, quienes se sumarán a la inmunización que viene recibiendo el personal de salud, personas con factores de co morbilidad, gestantes y las comunidades indígenas.
Así lo informó la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones (ESRI), Karina Valentín Castañeda, quien detalló que dicha ampliación forma parte de las estrategias de prevención de este sector ante un probable rebrote de esta enfermedad en el invierno.
La Coordinadora resaltó la importancia de la ampliación, pues en 2009 la población más afectada por el AH1N1 fueron los menores de 18 años, especialmente los escolares y universitarios.
En ese sentido, refirió que la vacunación se realizará en los establecimientos de salud, para lo cual el padre de familia deberá llevar, voluntariamente, al menor al centro de salud u hospital más cercano a su vivienda.
La coordinadora de la ESRI, precisó que dicha vacunación se realizará solo hasta el 31 de julio en todo el país.
Quiénes no deben vacunarse
Karina Valentín Castañeda señaló que está contraindicada la vacunación a las personas que son alérgicas al huevo o que hayan presentado reacciones severa (anafilaxia) a vacunación anterior contra la influenza estacional o vacuna contra fiebre amarilla.
Explicó que una de las formas de determinar si la persona es alérgica al huevo, es que cuando comen este alimento presentan urticaria o inflamación de los labios o la lengua, también podrían tener insuficiencia respiratoria aguda (problemas para respirar) después de ingerir el huevo.
Para mayor información, la población puede llamar al 422582 anexo 125, o acercarse al Establecimiento de Salud más cercano, en el ámbito regional.
Así lo informó la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Regional de Inmunizaciones (ESRI), Karina Valentín Castañeda, quien detalló que dicha ampliación forma parte de las estrategias de prevención de este sector ante un probable rebrote de esta enfermedad en el invierno.
La Coordinadora resaltó la importancia de la ampliación, pues en 2009 la población más afectada por el AH1N1 fueron los menores de 18 años, especialmente los escolares y universitarios.
En ese sentido, refirió que la vacunación se realizará en los establecimientos de salud, para lo cual el padre de familia deberá llevar, voluntariamente, al menor al centro de salud u hospital más cercano a su vivienda.
La coordinadora de la ESRI, precisó que dicha vacunación se realizará solo hasta el 31 de julio en todo el país.
Quiénes no deben vacunarse
Karina Valentín Castañeda señaló que está contraindicada la vacunación a las personas que son alérgicas al huevo o que hayan presentado reacciones severa (anafilaxia) a vacunación anterior contra la influenza estacional o vacuna contra fiebre amarilla.
Explicó que una de las formas de determinar si la persona es alérgica al huevo, es que cuando comen este alimento presentan urticaria o inflamación de los labios o la lengua, también podrían tener insuficiencia respiratoria aguda (problemas para respirar) después de ingerir el huevo.
Para mayor información, la población puede llamar al 422582 anexo 125, o acercarse al Establecimiento de Salud más cercano, en el ámbito regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario