
Desventaja. Venderán nuevas reservas a mayor precio que el gas de Camisea. Debido a proyecto exportador, Gasoducto Andino del Sur no sería abastecido por el gas de lotes de Camisea, que tiene precios especiales bajos.
José Carlos Reyes
José Carlos Reyes
¿Se imagina un panorama en el que mientras los limeños disfruten de las bondades de los bajos precios del gas natural de Camisea en las regiones se pague el doble por el mismo recurso?
Este es el riesgo del que advierten los analistas, pues actualmente todas las reservas de Camisea ya se encuentran comprometidas en los distintos proyectos en marcha. Pero sobre todo por el proyecto exportador que demanda el 50% de las reservas probadas de gas natural.
Ventaja excepcional
En su presentación realizada ayer ante la comisión del Congreso que investiga las modificaciones a los contratos de Camisea, el economista Humberto Campodónico explicó que en el caso del gas de los lotes 56 y 88 de Camisea, estos cuentan con precios bajos fijados por el Estado, pues fueron abandonados por la empresa Shell en 1998.
A mitad de precio
Así, para las centrales eléctricas el precio fue fijado en US$ 1 dólar por millón de BTU y US$ 1,80/millón de BTU para los industriales, residenciales y Gas Natural Vehicular. Ello mientras el precio internacional del gas es de US$ 2,8 por millón de BTU (aunque el promedio de los últimos años es US$ 4).
“Esta ventaja ya no la tendremos cuando se descubran nuevas reservas, pues la empresa explotadora se regirá por el precio internacional”, subrayó Campodónico.
Ducto Andino aún sin gas
Cabe recordar que el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, ha confirmado que el Gasoducto Andino del Sur no será abastecido por el gas de Camisea, sino que confía en que se descubran reservas en otros lotes aledaños.
Pero hasta la fecha el Ejecutivo no se ha pronunciado respecto al precio al que será vendido el gas para este proyecto.
¿Se corren? José Carrasco, presidente de la Comisión que investiga los contratos de Camisea, criticó las reiteradas ausencias de los ex ministros, quienes durante el gobierno de Alejandro Toledo tuvieron responsabilidad en la negociación de contratos.
Quijandría no va. Ayer había sido citado a la comisión el ex ministro de Energía Hans Flury, pero no asistió. De la misma forma ya se han excusado de asistir los ex ministros Jaime Quijandría y Pedro Pablo Kuczynski.
Lote 88 solo para consumo interno
Para evitar que se produzca esta desventaja en desmedro de los proyectos regionales, Campodónico dijo que el Ejecutivo, en el proceso de renegociación que viene siguiendo con el Consorcio Camisea, debe buscar que el gas del lote 88 –que tiene los precios preferenciales– sea solo para el consumo interno.
En ello coincidió el presidente de la comisión que investiga los contratos de Camisea, el congresista José Carrazco. Según adelantó, el informe que presentará su comisión en las próximas semanas buscará retornar a la legislación original de hidrocarburos, cambiada para permitir que se exporte parte del gas del Lote 88.
FUENTE : La República
No hay comentarios:
Publicar un comentario