viernes, 14 de agosto de 2009

AUTORIDADES COMUNALES DE PAUCARTAMBO NO BUSCAN EL DESARROLLO DE SU PUEBLO


Adquisición de fertilizantes no reducirá pobreza de los campesinos, señalo Teodoro Duran Presidente de la AFSY.



Ante el paro convocado por los dirigentes comunales del distrito de Paucartambo, el presidente de la Asociación Fondo Social Yuncan (AFSY) Teodoro Duran Flores ha indicado que estas autoridades comunales no buscan el desarrollo de su pueblo por lo que vienen mal informando a sus comuneros emplazándolos a la adquisición de fertilizantes como único medio para salir de la pobreza, lo que es totalmente contraproducente, por lo que no está contemplado en el decreto legislativo 996, que ha sido dado para seis fondos a nivel nacional.


Asimismo el presidente de la AFSY señalo que este fondo busca desarrollar proyectos de carácter social y sostenible a corto y largo plazo en las comunidades de Huachón, Paucartambo y Quiparacra que tienen como prioridades el desarrollo de capacidades humanas, y provisión de servicios básicos que contribuyan a reducir los niveles de desnutrición en la población infantil, elevar los estándares de calidad de la educación y salud, aumentar el suministro de servicios de saneamiento, entre otros.
Claro ejemplo de reconocer son los comuneros de Huachón y Quiparacra que han optado por desarrollar proyectos sostenibles que mejoraran los estándares de nutrición, producción, salud y comunicación, tal es el caso que en Huachón se ha iniciado con éxito el proyecto de siembra de granadilla, el proyecto de crianza de truchas mediante jaulas y estanques, instalación de telefonía móvil para Huachón y Quiparacra, la construcción del sistema de desagüe en el caserío de Puagmaray son algunos ejemplos de que la AFSY está trabajando positivamente y atendiendo las prioridades de la población y no antojadizos petitorios que buscan beneficiar a unos cuantos.
Teodoro Duran llama a la reflexión al presidente comunal de Paucartambo Carlos Gamarra Toledo quien en las reuniones de la AFSY como la del 12 de julio no aporta nada positivo y casi ni habla, sin embargo en su comunidad azuza a la población para que exija la compra de fertilizantes, lo que no es sostenible ni sustentable, sin embargo acoto que si se quiere cambiar la norma se tendrá que recurrir a las altas esferas del gobierno central.
Asimismo se tiene la experiencia de la entrega de fertilizantes el año 2007 mediante el decreto de urgencia 014 que al final beneficio a terceros, no se mejoro en absoluto la producción agrícola y que en la actualidad está en auditoria por el mal manejo que se dio al momento de la repartición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario