
- Asimismo, aprobó medidas para resolver reclamos de 10 mil contribuyentes sobre temas tributarios.
- Premier Rosario Fernández pidió al Congreso analizar proyectos de ley enviados por el Ejecutivo.
- Asimismo, ratificó que aumento para FF.AA y PNP es acto de justicia y reconocimiento a su labor.
- Descartó que Gobierno deje “bombas de tiempo” a siguiente gestión.
El Gabinete Ministerial aprobó hoy la transferencia de competencias y recursos del sector Vivienda a favor de los gobiernos regionales, así como medidas para que las medianas y pequeñas empresas tengan mejores niveles de garantía y de acceso al crédito, informó la Premier, Rosario Fernández.
En rueda de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros número 306, explicó que la transferencia de funciones del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento forma parte del proceso de descentralización que, “con mucho éxito”, ha llevado a cabo el Gobierno durante los últimos años.
Respecto de las medidas a favor de las Mypes, dijo que se trata de una iniciativa del Ministerio de la Producción para éstas tengan mejores niveles de garantía y, en consecuencia, mayores niveles de acceso al crédito.
Al respecto, mencionó que para ello existe una norma vinculada a la ley de la Superintendencia que permite incrementar o elevar estos niveles de garantía que, a su turno, permitirán acceder a mayor crédito por parte de las Mypes.
Asimismo, Fernández informó que durante la cita que fue presidida por el mandatario Alan García en Palacio de Gobierno, se adoptaron diversas medidas en el área tributaria, específicamente en torno a 10 mil expedientes de reclamo de los contribuyentes que no han sido resueltos.
“El Ministerio de Economía ha llevado a cabo un estudio minucioso del problema y se ha llegado a la conclusión de la necesidad de darle celeridad a estos trámites en beneficio del reclamo de los contribuyentes”, indicó.
Precisó que dicha medidas tienen que ver con temas procesales, con notificaciones electrónicas y medidas en la conformación de los órganos para que se puedan tramitar con rapidez los expedientes.
PEDIDO AL CONGRESO
La jefa del Gabinete Ministerial señaló que varias disposiciones aprobadas tienen que ver con proyectos de ley que serán remitidos al Congreso para su debate y aprobación correspondiente.
A este respecto, Rosario Fernández expresó la preocupación del Ejecutivo por el hecho de que hay varias iniciativas presentadas ante el Parlamento que no han sido analizadas por ese poder del Estado.
“Nuestra preocupación como Ejecutivo es que nosotros tenemos que seguir realizando nuestro trabajo hasta el 28 de julio, eso incluye aprobar normas, pero cuando corresponde al Legislativo, nuestra preocupación radica en que el Congreso ojalá pueda recibir esta carga y procesarla con celeridad”, afirmó.
Sostuvo que la preocupación es mayor porque varios Ministerios tienen “un pequeño, mediano o gran paquete de proyectos de ley que se han enviado al Congreso y aún no reciben el tratamiento respectivo.
“Tenemos que dejar la casa en orden, estamos pendientes de ello y creo que es importante que hagamos referencia a eso porque tenemos que continuar haciendo nuestra labor”, enfatizó.
ACTO DE JUSTICIA CON FF.AA Y PNP
En otro momento, la Premier calificó como un “acto de justicia” y un “reconocimiento” a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y a los discapacitados, el reciente anuncio presidencial sobre el aumento de salarios.
“El señor presidente les ha anunciado, se está preparando un proyecto de ley que se enviará al Congreso relacionado al aumento integral, a las asignaciones integrales a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía, con cargo a esa norma es que se ha aprobado el 20 por ciento anunciado por el presidente”, indicó.
Rosario Fernández descartó que esta medida sea una “bomba de tiempo” para el siguiente gobierno, porque se trata de hacer justicia con las fuerzas del orden y porque el Ejecutivo está empeñado en realizar una transferencia ordenada y transparente.
TRANSGÉNICOS
Por último, aseguró que el Reglamento de Bioseguridad para el Uso de Transgénicos en Actividades Agropecuarias y Forestales, aprobado el pasado 15 de abril, es resultado de un trabajo conjunto de los Ministerios de Agricultura y Ambiente.
No obstante, ante la crítica realizada por algunos sectores, dijo haber solicitado a ambos portafolios “que revisen si es necesario hacer precisiones normativas” al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario