martes, 31 de agosto de 2010

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO LE DAN A NUESTRA ECONOMÍA OPORTUNIDAD DE CRECER A GRAN VELOCIDAD




· Al anunciar cierre de negociaciones de TLC con Corea, dijo que estos acuerdos aseguran mercado internacional para nuestros productos.
· Cualquiera el gobierno que dirija el país en adelante, la economía peruana tiene sus propios objetivos, afirmó el Mandatario.
· Destacó los términos del acuerdo a favor de nuestra pequeña y mediana empresa, temporalmente.
· En la ceremonia rindió homenaje al presidente coreano Lee Myung-bak, que impulsó el avance de las negociaciones.


Con los tratados de de libre comercio que se vienen firmando, la economía del Perú tiene rieles para seguir creciendo en el futuro a gran velocidad, porque estos tratados son la seguridad de mercados internacionales para su producción, afirmó hoy el presidente de la República, Alan García Pérez.

Al dar a conocer el término de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Corea, el Mandatario afirmó que “este es un día muy importante para la economía nacional y además muy importante para el futuro” porque estos tratados marcan una línea y un objetivo a la economía nacional.
En ese sentido, señaló que “cualquiera sea el que gobierne, ya los apellidos interesan poco, lo que interesa es que el Perú cumpla los objetivos que se ha trazado previamente y los compromisos que tiene a través de sus convenios de comercio internacional y produzca suficiente para ellos”.
Y en el ámbito de la producción, agregó, nuestro país tiene espacios suficientes para producir para el mercado coreano y para cien más.
“El Perú está yendo como un tren, a gran velocidad porque tiene rieles, y sus rieles son, además de otros, los tratados de libre comercio que le dan a sus productos seguridad internacional”, sostuvo, porque un país que no tiene rieles, como algunos quisieran, no tiene destino, y lo previsible es que termine volteándose y accidentándose.

EL ACUERDO COMERCIAL

El Mandatario destacó los términos en que se ha negociado este acuerdo comercial y el espíritu que Corea le puso a la negociación, buscando ganar confianza sin importante la ganancia económica inmediata.
En ese sentido, destacó que en este acuerdo se haya establecido momentáneamente una preferencia para las pequeñas y medianas industrias del Perú que no tienen el mismo desarrollo económico que las coreanas.
Por lo pronto, esta es una ganancia de muy mediano plazo con Corea, pero al mismo tiempo, esta es una alianza de muy largo plazo que dará sus frutos en los próximos años y se hará más sólida y densa a lo largo de los decenios posteriores, afirmó.
Comentó, incluso, que este tratado ha sido manejado con más sensibilidad y cariño de parte de Corea que aquel que suscribió con nuestros vecinos del sur.
En otro momento, señaló que si con ese país, después del tratado el intercambio comercial bilateral se multiplicó más de cinco veces, en el caso nuestro que tenemos un nivel de intercambio de 1,400 millones de dólares anuales, se prevé tener unos 7 mil millones de intercambio al 2016.
El jefe de Estado afirmó que al Perú le interesaba en sobremanera vincular su economía con Corea porque es un país ejemplo de disciplina, austeridad, estabilidad y producción y ha logrado ser una referencia económica mundial, potencia mediana del mundo.
Asimismo, destacó la fuerza de Corea que tiene empresas mundializadas muy importantes como SK, National Oil Corporation, que forma parte de Savia, Samsung, Kia, LG, Hyundai, que son la demostración de poder económico de Corea y la prueba que una alianza con Corea siempre beneficia al Perú.
Agregó que si bien ambos países seguirán comprándole al otro los productos que ya adquirían, Corea podrá agregar a su lista de importaciones fibra trabajada de camélidos sudamericanos, por ejemplo, y el Perú podrá comprar mayor sofisticación tecnológica a mejores precios.
En la ceremonia, el Mandatario quiso rendir homenaje al presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, con cuyo impulso y voluntad, dijo, se está concluyendo hoy, y antes de los plazos previstos, el cierre de la negociación del acuerdo comercial.
Sabíamos muy bien en el momento que tomamos contacto con nuestro querido amigo Lee Myung-Bak, que él impulsaría desde allá, como nosotros desde aquí, lo que en este momento estamos suscribiendo, refirió el presidente García.
Destacó igualmente que Corea, como país, es un ejemplo en muchos campos, por el aprovechamiento científico de su territorio y la adopción de medidas que le han permitido en un pequeño territorio hacer frente al desarrollo competitivo de estos tiempos.
Para comparar los logros coreanos, mencionó que con 48 millones de habitantes (nosotros tenemos 30 millones) Corea produce 830 mil millones de dólares anuales, mientras que nosotros apenas 140 mil millones de dólares anuales.
El documento que cierra las negociaciones comerciales entre Perú y Corea fue suscrito en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, por el ministro de Comercio Exterior del Perú, Martín Pérez, y su similar de Corea, Kim Jong-Hoon, en presencia del jefe del Estado peruano.

También asistieron al acto, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén; el canciller José García Belaúnde; los ministros de Economía, Mercedes Araoz; y de Agricultura, Adolfo de Córdova; el ministro de Transportes, Enrique Cornejo; y el embajador de Corea en Lima, Han Byung-Kil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario