
No una, sino muchas cosechas a lo largo del tiempo…
A diferencia de Paucartambo, eligen la paz social y el desarrollo sostenible.
Las comunidades campesinas de Huachón y Quiparacra, pertenecientes a la Provincia y Región Pasco, aceptaron unánimemente la propuesta de Agrobanco para el inicio de una serie de proyectos productivos, bajo un acuerdo entre estas comunidades, la Asociación Fondo Social Yuncán (AFSY) y la citada entidad financiera.
De esta manera, Huachón y Quiparacra han elegido una mejor alternativa de desarrollo, distinta a la de Paucartambo, población que – como se recuerda - protagonizó hechos de violencia la quincena de agosto incluso secuestrando a 13 policías y agrediendo a personal de vigilancia de la empresa EnerSur, precisamente por solicitar ilegalmente la compra de fertilizantes sin ningún proyecto sostenible y de un modo irracional, dilapidando sus fondos en una sola campaña agrícola.
Huachón, Quiparacra y Paucartambo pertenecen a la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica de Yuncán en Pasco, que opera la empresa EnerSur desde el año 2005.
Para el caso de Huachón, Agrobanco otorgará créditos para financiar el complemento del presupuesto de toda la cadena productiva de papa, desde la semilla hasta la articulación comercial.
Quiparacra, por su parte, dedicará este crédito al cultivo de papas y a otro tipo de siembras como granadilla y rocoto (muy apreciadas en la zona), y otros proyectos vinculados a la piscicultura (truchas) y promoción del ganado vacuno.
El interés de los créditos que otorga Agrobanco supera el 19% anual; sin embargo, en este caso -por existir una garantía mobiliaria dineraria de la AFSY - dicha tasa será de 13% anual, es decir, un poco más de 1% mensual. El préstamo incluye insumos, además de la asistencia técnica, capacitación y articulación comercial a asumir por Agrobanco, como aspectos indispensables para que estos proyectos sean sostenibles.
El préstamo otorgado por Agrobanco será por beneficiario y no por hectárea. Así, en el caso de Huachón se otorgará hasta S/. 4,600 a cada uno de los más de 240 beneficiarios. Del mismo modo, cada uno de los más de 800 beneficiarios de Quiparacra obtendrá hasta S/. 2000.
La AFSY, para cumplir con este objetivo, aportará aproximadamente S/. 2´730,000 como garantía mobiliaria dineraria. Esta, sin duda, es una solución legal y razonable para comprar fertilizantes fomentando la mejora de la productividad de la agricultura en forma sostenible, además de permitir a los agricultores acceder de este modo al sistema financiero. La devolución de este crédito permitiría al agricultor tener una nueva fuente de financiamiento para la siguiente cosecha y ampliar sus niveles de producción con la asistencia brindada por Agrobanco.
La AFSY felicita a los comuneros de Huachón y Quiparacra por tomar esta decisión con madurez y vocación de progreso. Será el tiempo quien dará la razón a estos hombres y mujeres del campo que un día decidieron poner el futuro en sus manos y apostar por el progreso, respetando el marco legal de la Asociación en un clima de paz social, diálogo y entendimiento recíproco.
De esta manera, Huachón y Quiparacra han elegido una mejor alternativa de desarrollo, distinta a la de Paucartambo, población que – como se recuerda - protagonizó hechos de violencia la quincena de agosto incluso secuestrando a 13 policías y agrediendo a personal de vigilancia de la empresa EnerSur, precisamente por solicitar ilegalmente la compra de fertilizantes sin ningún proyecto sostenible y de un modo irracional, dilapidando sus fondos en una sola campaña agrícola.
Huachón, Quiparacra y Paucartambo pertenecen a la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica de Yuncán en Pasco, que opera la empresa EnerSur desde el año 2005.
Para el caso de Huachón, Agrobanco otorgará créditos para financiar el complemento del presupuesto de toda la cadena productiva de papa, desde la semilla hasta la articulación comercial.
Quiparacra, por su parte, dedicará este crédito al cultivo de papas y a otro tipo de siembras como granadilla y rocoto (muy apreciadas en la zona), y otros proyectos vinculados a la piscicultura (truchas) y promoción del ganado vacuno.
El interés de los créditos que otorga Agrobanco supera el 19% anual; sin embargo, en este caso -por existir una garantía mobiliaria dineraria de la AFSY - dicha tasa será de 13% anual, es decir, un poco más de 1% mensual. El préstamo incluye insumos, además de la asistencia técnica, capacitación y articulación comercial a asumir por Agrobanco, como aspectos indispensables para que estos proyectos sean sostenibles.
El préstamo otorgado por Agrobanco será por beneficiario y no por hectárea. Así, en el caso de Huachón se otorgará hasta S/. 4,600 a cada uno de los más de 240 beneficiarios. Del mismo modo, cada uno de los más de 800 beneficiarios de Quiparacra obtendrá hasta S/. 2000.
La AFSY, para cumplir con este objetivo, aportará aproximadamente S/. 2´730,000 como garantía mobiliaria dineraria. Esta, sin duda, es una solución legal y razonable para comprar fertilizantes fomentando la mejora de la productividad de la agricultura en forma sostenible, además de permitir a los agricultores acceder de este modo al sistema financiero. La devolución de este crédito permitiría al agricultor tener una nueva fuente de financiamiento para la siguiente cosecha y ampliar sus niveles de producción con la asistencia brindada por Agrobanco.
La AFSY felicita a los comuneros de Huachón y Quiparacra por tomar esta decisión con madurez y vocación de progreso. Será el tiempo quien dará la razón a estos hombres y mujeres del campo que un día decidieron poner el futuro en sus manos y apostar por el progreso, respetando el marco legal de la Asociación en un clima de paz social, diálogo y entendimiento recíproco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario