lunes, 3 de agosto de 2009

RENOVAR CONGRESO REORIENTARÁ TRABAJO LEGISLATIVO Y DEL GOBIERNO CON PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO


· Presidente Alan García sostuvo que insistirá en su propuesta y convocará a referéndum si Parlamento no lo aprueba.
· Afirmó que implementar segunda vuelta en elecciones regionales fortalecerá a las autoridades.


El presidente de la República, Alan García Pérez, sostuvo hoy que insistirá en su propuesta de renovar la mitad o un tercio del Congreso a mitad de su período de gestión para darle a la población la posibilidad de orientar el trabajo del Parlamento y del Gobierno.


Dijo que cinco años es una eternidad y que si el pueblo no se siente representado por quienes están en el Congreso, se debe renovar por lo menos la mitad, a fin de marcar una nueva orientación a su trabajo y de “dar oxígeno a la democracia y más presencia al pueblo”.
“Eso le da estabilidad al sistema porque obliga a quien esté en el gobierno y en el Parlamento a reorientar su camino y prestar atención a otros temas”, sostuvo, al referirse a una de las propuestas que formuló durante su Mensaje por Fiestas Patrias.
Por el contrario, consideró un error pensar que eso le quitará estabilidad al presidente, cuando el jefe de Estado tiene 5 presidentes regionales y 1,900 municipios.
Aclaró que llegado el momento, si el Congreso no aprueba la propuesta, no impondrá un referéndum sino que hará uso sus derechos como ciudadano para pedirle a algunos amigos y colaboradores que busquen las firmas de quienes estén de acuerdo para conseguir un millón 500 mil adherentes y convocar la consulta popular.
La propuesta puede ser aplicada en principio en la elección de los gobiernos regionales, indicó, y de acuerdo a cómo se desarrolle, se podrá implementar para los 1,900 gobiernos locales.

FORTALECER GOBIERNOS REGIONALES

En torno a su propuesta de llevar la elección de los presidentes regionales a una segunda vuelta, el presidente García indicó que el objetivo es dar mayor fortaleza a esas autoridades con una votación más importante que 18 por ciento de los votos, como sucede ahora, y que realizar esa segunda vuelta no generará mayores costos al Estado.
Haciendo un breve resumen de sus iniciativas expresadas en el Mensaje a la Nación, mencionó el aumento de los recursos del Foncomun para los municipios que demuestran excelente capacidad de gasto, sobre todo el que beneficia la vida diaria de los vecinos.
Asimismo, la descentralización popular, por la cual una comunidad campesina que quiere hacerse un canal de riego de 200 mil soles no tendrá que esperar que el ministerio, el gobierno regional o el municipio la atienda sino que podrá formar su núcleo ejecutor para recibir el dinero y concretar la obra.
Señaló que el control sobre el uso del dinero lo realizará la población misma, por su propio interés en que se ejecute la obra y una fiscalización aleatoria de la Contraloría del Pueblo, y aclaró que el Ejecutivo no manejará todo sino que el municipio que no puede gastar todos sus recursos pueda formar núcleos ejecutores para destinar el dinero en obras pequeñas.
Como ejemplo, mencionó que si hay muchachos en Carabayllo o Comas que escogen hacer una losa deportivo que en promedio cuesta 150 mil soles, un ingeniero del municipio puede fiscalizar cómo realizan la obra y estará hecha de inmediato.
Sobre el aseguramiento universal de salud, adelantó que después de hacerlo funcionar de manera sostenible en tres regiones, como proyecto piloto, se irá extendiendo a otras regiones y en Lima podría funcionar en el 2011.
En términos generales, el Mandatario expresó su satisfacción por la buena recepción del mensaje y refirió que si algunos consideran que hubo muchas cifras es porque el presidente debe demostrar el resultado de su trabajo, ya que los periódicos no lo hacen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario