viernes, 14 de agosto de 2009

CON AVAL DEL MEM REFINERÍAS SEGUIRÁN CONTAMINANDO


Especialistas se oponen a que se amplíe plazo de adecuación de reducción de nivel de azufre en el diésel.Contrariamente a la salud de la población y al cumplimiento de las leyes todo parece indicar que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) seguiría la línea de las refinerías del país de no cumplir con la Ley 28694, que las obliga a partir de enero del 2010 a reducir el contenido del azufre del diésel, en 50 partes por millón (ppm) que comercializan, con la finalidad de reducir la contaminación del medio ambiente y evitar el incremento de enfermedades bronquiales y respiratorias.


Así lo advirtieron los especialistas en hidrocarburos Carlos Herrera Descalzi y Aurelio Ochoa al explicar que dicho combustible en Perú es 100 veces más nocivo en comparación con otros países.
“El MEM atentando contra la salud de la población ha dejado que durante cinco años las refinerías solo se preocupen en acumular ganancias debido a los altos costos de los combustibles y hagan caso omiso a lo que dispone la ley 28694 para disminuir el contenido de azufre que tanto perjudica a la salud de la población”, remarcaron a EXPRESO.¿Y el Minam?Según Aurelio Ochoa, Petroperú si bien ha realizado esfuerzos en disminuir el nivel de azufre en sus refinerías llegando a un poco más de 2,000 ppm aún la cifra de contaminación es alta. Sin embargo dijo que la refinería privada (Repsol) todavía está cerca de 5,000 ppm, lo cual debería ser fiscalizado ya que las refinerías abaratan la compra de diésel con mayor azufre (por su menor precio) a costa de los pulmones de la población.
“El gobierno debe ponerse fuerte y aplicar la ley”, aseveró al criticar que el Ministerio del Ambiente (Minam) no imponga su opinión ante una inminente prórroga. En la misma línea, Herrera Descalzi estimó que la multa que el Osinergmin podría ejecutar contra las refinerías podría bordear los US$ 100 millones. En el marco de un informe, Osinergmin dijo que Petroperú en un “escenario optimista”, recién podrá cumplir el 2015 con los parámetros dispuestos por la mencionada norma.

Paola Plácido


¡Increíble!


Aunque parezca mentira y en una actitud irresponsable el Ministerio de Energía y Minas (MEM) estaría preparando un documento a través del cual plantearía al Congreso una iniciativa para modificar el cronograma de reducción de azufre del diésel a favor de las refinerías y –como si eso fuera poco– el presidente de Petroperú, Luis Rebolledo, dijo esperar que se flexibilice la norma. Ambas posiciones atentan contra la salud de la población desprotegida ante la dejadez de las autoridades encargadas.


FUENTE : (Expreso)

No hay comentarios:

Publicar un comentario