lunes, 27 de julio de 2009

EL PERÚ TIENE ENERGÍA ELÉCTRICA GARANTIZADA HASTA MÁS ALLÁ DEL AÑO 2018, ASEGURÓ MANDATARIO


· Reveló que en los próximos 12 meses se incorporarán 1,121 megavatios al sistema eléctrico.
· Hoy se inició rehabilitación de Central Hidroeléctrica de Machu Picchu y se incrementará productividad de Central de Santa Teresa para tener 279 megavatios más.
· En Machu Picchu se invertirán US$ 148 millones y entrará en funcionamiento en dos años.


El Perú tiene garantizada suficiente energía eléctrica para su desarrollo industrial hasta más allá del año 2018, aseguró hoy el presidente de la República, Alan García Pérez.


Dijo que en los próximos 12 meses se incorporarán al sistema eléctrico 1,221 megavatios, es decir, 27% de la energía eléctrica que actualmente se produce, con lo cual ya tenemos un horizonte largo de producción eléctrica para los próximos años.
Sin embargo, a esa generación se sumará en dos años y medio la producción energética de las centrales de Machu Picchu y de Santa Teresa que aportarán otros 279 megavatios a nuestra oferta eléctrica, y las de Inambari y Santa-Pucará, refirió.
El Jefe del Estado hizo estas afirmaciones desde la Ciudad Imperial del Cusco, luego de dar inicio, telefónicamente, a las obras de rehabilitación de la Central Hidroeléctrica de Machu Picchu, a donde no pudo llegar por mal tiempo.
“Con todo eso puedo garantizar más allá del próximo gobierno, hasta más allá del 2018, una cantidad de energía eléctrica que permita el desarrollo industrial y la extensión de los servicios a todas las familias”, sostuvo el Mandatario.
Mencionó que como parte del trabajo previo para la construcción de la planta Santa-Pucará ayer tuvo una jornada de trabajo con las comunidades que viven en los alrededores de la represa, en la provincia de Canchis
El presidente García llegó esta mañana al Cusco para dar inicio en Machu Picchu a los trabajos de rehabilitación de la Central Hidroeléctrica del mismo nombre, pero el helicóptero en el que se trasladaba al lugar no pudo bajar por la intensa lluvia y la nieve que caí en Santa Teresa.

MACHU PICCHU Y SANTA TERESA

La Central Hidroeléctrica de Machu Picchu fue sepultada por un aluvión en 1998: Los trabajos de rehabilitación que se inician hoy demandarán una inversión de 148 millones de dólares y estarán concluidos en dos años.
Las obras incluyen un nuevo desarenador, un nuevo túnel, una casa de maquinas con una turbina Francis muy moderna que generará 101 megavatios de electricidad.
Más aún, el Mandatario adelantó que con las aguas que salgan de la central se podrá atender la Central Hidroeléctrica de Santa Teresa y que los estudios para ese proyecto se están terminando para hacer una convocatoria pública de ejecución en los próximos meses.

Así, una vez que comience a funcionar Machu Picchu, inmediatamente podrá entrar a funcionar Santa Teresa y tendremos 279 megavatios con lo cual se sigue aumentando la oferta eléctrica en nuestro país.

El jefe del Estado llegó al Cusco con el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, y el congresista Luis Wilson. En el lugar estuvo acompañado del presidente regional, Hugo Gonzales, y de las autoridades locales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario