miércoles, 17 de junio de 2009

LA MINERÍA Y LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS


Los efectos negativos de la industria minera en el medio ambiente se manifiestan principalmente por la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, aire, suelos, vegetación y biota. También en problemas ambientales de salud, contaminación de ruido, y conflictos culturales y sociales. Últimamente, en base evidencias científicas, la industria minera, especialmente la industria extractiva de carbón, han sido notificados que desde sus inicios son también un activo contribuyente en las consecuencias del cambio climático.



ECOPORTAL. – 12/06/09.- A pesar de que la actividad extractiva de recursos minerales es de relevancia económica, social e industrial, los problemas asociados con los aspectos ambientales y su relación con el cambios climático todavía no han sido evaluadas seriamente. Los efectos negativos de la industria minera en el medio ambiente se manifiestan principalmente por la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, aire, suelos, vegetación y biota.
Aunque debatible y de acuerdo al lugar en donde la minería se desarrolla, la actividad genera otros problemas ambientales de salud, como la contaminación de ruido, y conflictos culturales y sociales. Últimamente, en base evidencias científicas, la industria minera, especialmente la industria extractiva de carbón, han sido notificados que desde sus inicios son también un activo contribuyente en las consecuencias del cambio climático.
En los sistemas ecológicos, la flora y fauna, también tienen ciclos determinados por las condiciones climáticas, terrestres, acuáticas y las condiciones físico-químicos de estos. Cuando estas condiciones se alteran, la flora y fauna comienzan a cambiar, migrar y se rompe el equilibrio ecológico con consecuencias impredecibles. Un ejemplo es la degradación del suelo que se origina debido al movimiento de suelos para desarrollar la minería de tajo abierto y la construcción de canchas de residuos sólidos, escombreras y relaveras. Este proceso es totalmente negativo ya que el equilibrio ecológico agua-suelo-planta-biota es alterado en perjuicio de la supervivencia de cada uno de los elementos vivos que comparten el sistema. Al igual, debido a la extracción de aguas y al desarrollo de efluentes líquidos ácidos y alcalinos, los suelos, la vegetación y biota son afectadas en gran extensión trayendo consigo la migración, muerte y/o pérdida de especies.
En suma, estos últimos decenios la industria minera ha contribuido negativamente con los cambios climáticos. La relación entre la explotación de recursos mineros y las implicaciones ambiéntales y su relación con los cambios climáticos son complejos y no adecuadamente considerados. También es contundente que algunos medios de producción de recursos mineros e industrias de procesos de transformación de minerales deben substancialmente cambiar de metodologías y tecnologías y/o ser eliminados. Los actuales avances científicostecnológicos están en la capacidad de proveer mejores métodos para recuperar y procesar los recursos minerales. Al igual, estos últimos tiempos se han desarrollad mejores metodologías para el buen manejo de residuos sólidos, líquidos y gases. Por ejemplo, la industria de la extracción y el uso de carbón han propuesto la tecnología de carbón limpio. Este proceso tecnológico incluye el tratamiento químico del carbón para transformarlo en gas y de esa manera reducir la cantidad de dióxido de carbono que emite a la atmósfera.
Otra tecnología que esta en investigación es la secuestración del dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. La tecnología consiste en la captura e inyección o enterramiento de los gases en estratos profundos, capas freáticas salinas profundas, cavernas de sal o cavernas abandonadas por la minería y medio ambiente, también pueden ayudar a prevenir futuros peligros de contaminación ambiental y efectivamente regular la emanación de gases y otros que afectan la estabilidad climática. Asimismo, la aportación económica, tanto del gobierno como el de la comunidad minero-industrial, pueden coadyuvar con los intentos de rehabilitar y cerrar clausurados sitios mineros y/o asistir con la profundización de las investigaciones entre la relación: industria minera – el medio ambiente – cambios climáticos.


Edgardo Alarcón León PhD - Cientifico Geoambiental/Geotécnico - ENVIROAndes

No hay comentarios:

Publicar un comentario