
La firma brasileña Votorantim elevó su participación en la minera peruana Milpo y su posición como mayor accionista.
Tras comprar un 16.4% de las acciones comunes (con derecho a voto) en una operación valuada en unos 420 millones de dólares , según fuentes del mercado.Votorantim Metais compró unos 163 millones de acciones a 7.26 soles por cada papel de la minera Milpo, un precio superior a los 6.45 soles que reflejaban los papeles antes de que anunciara una Oferta Pública de Adquisición (OPA) a fines de junio.Milpo opera los yacimientos Cerro Lindo, El Porvenir y Chapi en Perú, además de la mina Iván en Chile, precisa la agencia Reuters.Fuentes del mercado dijeron que la OPA de los papeles de Milpo, que es una de las mayores productoras de zinc y plomo de Perú, concluyó exitosamente en medio de un plan de crecimiento de la brasileña en América Latina.
“La OPA de Votorantim concluyó con éxito, pasó ya en la Bolsa de Lima la compra de las 163 millones de acciones de Milpo”, dijo un operador del mercado.
No hubo disponible en forma inmediata algún portavoz de Votorantim en Lima que hablara al respecto.
Votorantim, la quinta productora mundial de zinc primario, tenía un 33.62% de acciones comunes de Milpo -según información de la minera local a fines del año pasado- y había condicionado la efectividad de la OPA al éxito de la operación.
El grupo brasileño controla además en Perú la refinería de zinc Cajamarquilla, donde ha invertido recientemente 500 millones de dólares para duplicar su capacidad de producción.
Perú es el segundo mayor productor mundial de zinc, utilizado principalmente para evitar la corrosión.
No hubo disponible en forma inmediata algún portavoz de Votorantim en Lima que hablara al respecto.
Votorantim, la quinta productora mundial de zinc primario, tenía un 33.62% de acciones comunes de Milpo -según información de la minera local a fines del año pasado- y había condicionado la efectividad de la OPA al éxito de la operación.
El grupo brasileño controla además en Perú la refinería de zinc Cajamarquilla, donde ha invertido recientemente 500 millones de dólares para duplicar su capacidad de producción.
Perú es el segundo mayor productor mundial de zinc, utilizado principalmente para evitar la corrosión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario