
* Hoy se inició en el Callao la verificación de casas en alto riesgo de derrumbarse ante un movimiento sísmico.
* 478 verificadores visitan las casas para evaluar su infraestructura y hacer recomendaciones a las familias.
* 478 verificadores visitan las casas para evaluar su infraestructura y hacer recomendaciones a las familias.
* También visitarán el Rímac, Cercado de Lima, Barrios Altos, Lurín y Puente Piedra, entre otros lugares de riesgo.
El presidente de la República, Alan García Pérez, pidió hoy a la población tomar de manera disciplinada las medidas de previsión y prevención que dicta Defensa Civil ante un fuerte sismo en Lima para reducir los riesgos de muerte entre las familias.
Sin intentar generar alarma ni ansiedad entre la población, el Mandatario recordó que la cantidad de sismos y terremotos en el mundo hace prever que podría producirse uno en Lima, donde vivimos cerca de 9 millones de personas, y que por ello es necesario tomar medidas extraordinarias de previsión y prevención.
Cada familia tiene alta responsabilidad en estas medidas, dijo, así como los funcionarios en los ministerios, los directores en cada colegio, los jefes en los centros comerciales, los sacerdotes en las iglesias, de identificar las zonas seguras en cada lugar y realizar ensayos de evacuación.
El Mandatario se reunió hoy con las autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para conocer el trabajo de verificación de viviendas en alto riesgo que a partir de hoy se realiza en el Callao.
LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Tras recibir información sobre la labor de verificación, detalló las medidas de previsión y prevención que las familias deben tomar ante la eventualidad de un fuerte sismo.
Recordó que las familias deben identificar el lugar más seguro, de acuerdo a las columnas y vigas de la casa, y estar todos preparados para trasladarse a ese lugar en cualquier momento, pero también ver la posibilidad de apuntalar ese lugar seguro para que soporte más tiempo cualquier remezón de gran intensidad.
De igual forma, dijo que deben prepararse para tomar la vía de evacuación más adecuada y asegurarse de no dejar en ella objetos que puedan caer.
El Mandatario recomendó tener en cuenta que durante la evacuación se debe caminar protegiéndose la cabeza con las manos o usar un casco que no cuesta más de 5 o 6 soles.
Sobre el casco, señaló que es la primera protección y más eficiente para evitar golpes en la cabeza que hagan perder la conciencia y deje a las personas en el lugar, vulnerables a la caída de otros elementos.
Incluso, refirió que las municipalidades y la Presidencia de la República comenzarán a entregar cascos, por ser la primera y elemental defensa, sobre todo en casas que son de adobe o madera, como solares y callejones.
No obstante, refirió que también es importante que las familias identifiquen los lugares seguros fuera de sus casas para evitar ser dañado por balcones, vidrios u otros, pidió ensayar sus evacuaciones y tener a la mano un maletín con cosas mínimas, como conservas, agua, una radio a transistores, linternas y otros objetos básicos.
Si la familia vive en la ladera de un cerro donde hay rocas que pueden desprenderse, pidió avisar a Defensa Civil, al municipio o a la comisaría y exigir que se remueva la roca y a quienes viven cerca del mar, les dijo que la primera consigna debe ser que después de un sacudón se alejen del mar sin esperar ser notificados por una autoridad o los medios de comunicación.
478 VERIFICADORES TRABAJAN EN EL CALLAO
La política de previsión que se inicia hoy cuenta con 478 verificadores y colaboradores de Indeci, del Gobierno Regional del Callao y de los municipios locales, así como más de 200 cadetes de la rama de Ingeniería del Ejército.
Indicó que después de realizar la verificación en los hogares, se hará en cada hospital, cada centro comercial, cine, iglesia y otros centros de alta concentración de pobladores los días domingo.
A este trabajo, indicó el presidente García, los funcionarios de Indeci y los ministerios correspondientes dedicarán todo el tiempo necesario.
La verificación se hoy será en el Callao y en Chorrillos, indicó el Mandatario, pero Indeci también irá a las laderas de Lima, a la zona monumental del Rímac, al Centro de Lima, Barrios Altos y otras zonas cuyas características de terreno las hace más débiles ante sismos, como Lurín y Puente Piedra, para luego verificar el resto de la ciudad.
El presidente García Pidió la colaboración del Instituto Nacional de Cultura (INC) porque hay muchas casas prácticamente inhabitables que por disposiciones de hace muchos años se mantienen intocables y ni siquiera se pueden apuntalar, lo que pone en peligro no sólo a sus habitantes sino también a quienes pasan por delante de ellas.
Sin intentar generar alarma ni ansiedad entre la población, el Mandatario recordó que la cantidad de sismos y terremotos en el mundo hace prever que podría producirse uno en Lima, donde vivimos cerca de 9 millones de personas, y que por ello es necesario tomar medidas extraordinarias de previsión y prevención.
Cada familia tiene alta responsabilidad en estas medidas, dijo, así como los funcionarios en los ministerios, los directores en cada colegio, los jefes en los centros comerciales, los sacerdotes en las iglesias, de identificar las zonas seguras en cada lugar y realizar ensayos de evacuación.
El Mandatario se reunió hoy con las autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) para conocer el trabajo de verificación de viviendas en alto riesgo que a partir de hoy se realiza en el Callao.
LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Tras recibir información sobre la labor de verificación, detalló las medidas de previsión y prevención que las familias deben tomar ante la eventualidad de un fuerte sismo.
Recordó que las familias deben identificar el lugar más seguro, de acuerdo a las columnas y vigas de la casa, y estar todos preparados para trasladarse a ese lugar en cualquier momento, pero también ver la posibilidad de apuntalar ese lugar seguro para que soporte más tiempo cualquier remezón de gran intensidad.
De igual forma, dijo que deben prepararse para tomar la vía de evacuación más adecuada y asegurarse de no dejar en ella objetos que puedan caer.
El Mandatario recomendó tener en cuenta que durante la evacuación se debe caminar protegiéndose la cabeza con las manos o usar un casco que no cuesta más de 5 o 6 soles.
Sobre el casco, señaló que es la primera protección y más eficiente para evitar golpes en la cabeza que hagan perder la conciencia y deje a las personas en el lugar, vulnerables a la caída de otros elementos.
Incluso, refirió que las municipalidades y la Presidencia de la República comenzarán a entregar cascos, por ser la primera y elemental defensa, sobre todo en casas que son de adobe o madera, como solares y callejones.
No obstante, refirió que también es importante que las familias identifiquen los lugares seguros fuera de sus casas para evitar ser dañado por balcones, vidrios u otros, pidió ensayar sus evacuaciones y tener a la mano un maletín con cosas mínimas, como conservas, agua, una radio a transistores, linternas y otros objetos básicos.
Si la familia vive en la ladera de un cerro donde hay rocas que pueden desprenderse, pidió avisar a Defensa Civil, al municipio o a la comisaría y exigir que se remueva la roca y a quienes viven cerca del mar, les dijo que la primera consigna debe ser que después de un sacudón se alejen del mar sin esperar ser notificados por una autoridad o los medios de comunicación.
478 VERIFICADORES TRABAJAN EN EL CALLAO
La política de previsión que se inicia hoy cuenta con 478 verificadores y colaboradores de Indeci, del Gobierno Regional del Callao y de los municipios locales, así como más de 200 cadetes de la rama de Ingeniería del Ejército.
Indicó que después de realizar la verificación en los hogares, se hará en cada hospital, cada centro comercial, cine, iglesia y otros centros de alta concentración de pobladores los días domingo.
A este trabajo, indicó el presidente García, los funcionarios de Indeci y los ministerios correspondientes dedicarán todo el tiempo necesario.
La verificación se hoy será en el Callao y en Chorrillos, indicó el Mandatario, pero Indeci también irá a las laderas de Lima, a la zona monumental del Rímac, al Centro de Lima, Barrios Altos y otras zonas cuyas características de terreno las hace más débiles ante sismos, como Lurín y Puente Piedra, para luego verificar el resto de la ciudad.
El presidente García Pidió la colaboración del Instituto Nacional de Cultura (INC) porque hay muchas casas prácticamente inhabitables que por disposiciones de hace muchos años se mantienen intocables y ni siquiera se pueden apuntalar, lo que pone en peligro no sólo a sus habitantes sino también a quienes pasan por delante de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario