domingo, 25 de abril de 2010

CAMBIOS AL FONDO DE COMBUSTIBLES REDUCIRÁ ATRASO DE PRECIOS A MENOS DE 20%, SEGÚN EL OSINERGMIN




Los cambios realizados al Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo permitirán reducir el atraso promedio que existe entre los precios domésticos de los combustibles y la paridad internacional a menos de 20 por ciento, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).


El presidente del Osinergmin, Alfredo Dammert, explicó que hasta hoy (jueves) los precios de las gasolinas y del gas licuado de petróleo (GLP) mostraban un atraso de 20 por ciento, aunque existen casos como el diesel donde el atraso es de 13 por ciento.
Adelantó que durante la presente y la próxima semana los representantes del Osinergmin se reunirán con los técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para definir el papel que tendrá el regulador en la operación del fondo.
“En función del dispositivo legal que se ha publicado hoy tendremos que analizar cuál es nuestro rol y analizarlo en el consejo directivo para ver cómo podemos cumplir lo que se nos encomienda”, indicó a la agencia Andina.
Manifestó que el consejo directivo del Osinergmin determinará si es que se necesitan otras normas complementarias para que pueda asumir la administración del fondo.
El decreto de urgencia que publicó hoy el Poder Ejecutivo establece que el Osinergmin debe publicar y actualizar la Banda de Precios del fondo en coordinación con una comisión consultiva que estará integrada por representantes del MEF, del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y las refinerías e importadores de combustibles.
Dammert espera que a más tardar la próxima semana haya una definición sobre los criterios que se seguirán para actualizar la banda de precios ya que ello implica determinar el monto que se destinará para los subsidios de los combustibles.
“Con este nuevo decreto y con la participación más activa del MEF, se tendrá que determinar hasta dónde se quiere llegar y si se van a hacer algunas separaciones entre combustibles por su uso. Hay bastantes cosas que trabajar para que esto funcione bien”, dijo.
El presidente del Osinergmin participó hoy en el Foro Internacional “Experiencias Latinoamericanas en el Desarrollo de Proyectos de Electrificación Rural, Empleo de las Energías Renovables y Usos Productivos de la electricidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario