
* Javier Velásquez sostuvo que objetivo es salvar cualquier riesgo para el Estado, pero también que dicha obra se haga rápidamente.
* Informó que viabilidad de proyecto Olmos fue analizado por Consejo de Ministros.
* De otro lado, Premier descartó que TC quede debilitado por debate para delimitar sus funciones.
* Asimismo, cuestionó que algunos sectores de San Borja se opongan a construcción de Instituto de Salud del Niño.
* Informó que viabilidad de proyecto Olmos fue analizado por Consejo de Ministros.
* De otro lado, Premier descartó que TC quede debilitado por debate para delimitar sus funciones.
* Asimismo, cuestionó que algunos sectores de San Borja se opongan a construcción de Instituto de Salud del Niño.
El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, anunció hoy que en las próximas 48 horas se reunirá con la ministra de Economía, Mercedes Aráoz, y los técnicos de dicho portafolio, a fin de tomar una decisión respecto a la iniciativa privada en torno al proyecto Olmos, ubicado en Lambayeque.
“Hemos visto el tema de la iniciativa privada de Olmos y hemos quedado que en las próximas 48 horas tendremos una reunión para ver de qué manera ajustamos esa iniciativa y la perfeccionamos; la idea es, obviamente, salvar cualquier riesgo que pueda tener el Estado, pero también que esta obra se haga rápidamente”, declaró a la prensa.
Velásquez informó que el tema Olmos fue analizado hoy por el Consejo de Ministros, que fue “muy fructífero” y que generó la realización de una reunión “para ver de qué manera podemos mejorar un proyecto, una alternativa a un proyecto tan anhelado por Lambayeque”.
Descartó las versiones según las cuales la ministra Mercedes Aráoz estaría pensando en renunciar al cargo, por el contrario, subrayó que las diferencias de opinión sobre la viabilidad del proyecto Olmos de ninguna manera debilitan al Gabinete.
“Que yo sepa no, es una especulación, justamente hemos rescatado puntos de vista en el Consejo de Ministros y para nada se ha conocido que ella ha presentado su carta de renuncia, estos son temas opinables. Si por cada tema que hay posiciones divergentes se va estar insinuando renuncias eso es solamente especulación”, expresó.
Velásquez sostuvo que la inversión pública ya quedó “descartada” para el caso Olmos porque “sale más caro”, al comprometer 180 millones de dólares que no cuenta el Estado.
“O iniciativa privada o un modelo concesional, el que se pueda hacer a más corto tiempo y con menores riesgos para el Estado. La diferencia es que la iniciativa privada está en su etapa terminal, en dos años el proceso ya está terminando y ya están en el borrador del contrato, en cambio el modelo concesional habría que iniciar el proceso que podría terminar en dos o tres años”, precisó.
Agregó, por ello, que el objetivo de la reunión es evaluar qué es lo que más conviene al país. “No estamos cerrados a ninguna ni estamos en contra de las dos posiciones, vamos a ver qué es lo que más conviene al Perú y a Lambayeque”, aseveró.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
De otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial descartó que el Tribunal Constitucional pueda salir debilitado con el debate de las propuestas legales para delimitar sus funciones.
Adelantó que evaluará junto al ministro de Justicia, Víctor García Toma, las propuestas presentadas ante el Congreso en esta materia y definir cuál se apoyará.
“No creo que el Tribunal Constitucional pueda salir debilitado, este es un debate público, y en democracia los debates no pueden debilitar, más bien fortalece la institucionalidad y a eso debemos acostumbrarnos”, indicó.
Aclaró que en ningún momento habló de limitar o cortar las funciones del TC, sino de delimitarlas, lo cual debe ser tomado como una apertura al debate.
“El Tribunal Constitucional no puede reemplazar a una atribución del Poder Judicial ordenando la libertad de un procesado, eso hay que discutirlo; y cuando hoy día el Tribunal dice restituyan la tarifa, mañana puede intervenir en el tipo de cambio, eso también hay que discutirlo, por eso debe haber un debate y creo que esto a nadie debe mortificar”, expresó.
En otro momento, Velásquez informó que el Consejo de Ministros analizó un Decreto de Urgencia para crear fideicomisos hídricos que puedan utilizar eventuales tributos que generen estas obras de desarrollo en el futuro.
HOSPITAL DEL NIÑO
Por último, el Premier cuestionó que algunos sectores se opongan a la construcción de la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño en el distrito de San Borja, que será un “hospital para los pobres”.
“Por primera vez vemos que en un distrito sí se permite que se puedan construir clínicas privadas, pero que no se pueda hacer un hospital para los pobres creo que eso colisiona con la Constitución y por eso hemos acudido al Poder Judicial”, indicó.
En ese sentido, exhortó a las autoridades del Municipio de San Borja a que se atengan a lo que diga el Poder Judicial y a la resolución que dio al respecto la Municipalidad de Lima.
La sesión del Consejo de Ministros que fue presidida por el Mandatario Alan García se prolongó por más de 5 horas, esta vez en la sede del colegio emblemático Alfonso Ugarte, en el distrito de San Isidro.
“Hemos visto el tema de la iniciativa privada de Olmos y hemos quedado que en las próximas 48 horas tendremos una reunión para ver de qué manera ajustamos esa iniciativa y la perfeccionamos; la idea es, obviamente, salvar cualquier riesgo que pueda tener el Estado, pero también que esta obra se haga rápidamente”, declaró a la prensa.
Velásquez informó que el tema Olmos fue analizado hoy por el Consejo de Ministros, que fue “muy fructífero” y que generó la realización de una reunión “para ver de qué manera podemos mejorar un proyecto, una alternativa a un proyecto tan anhelado por Lambayeque”.
Descartó las versiones según las cuales la ministra Mercedes Aráoz estaría pensando en renunciar al cargo, por el contrario, subrayó que las diferencias de opinión sobre la viabilidad del proyecto Olmos de ninguna manera debilitan al Gabinete.
“Que yo sepa no, es una especulación, justamente hemos rescatado puntos de vista en el Consejo de Ministros y para nada se ha conocido que ella ha presentado su carta de renuncia, estos son temas opinables. Si por cada tema que hay posiciones divergentes se va estar insinuando renuncias eso es solamente especulación”, expresó.
Velásquez sostuvo que la inversión pública ya quedó “descartada” para el caso Olmos porque “sale más caro”, al comprometer 180 millones de dólares que no cuenta el Estado.
“O iniciativa privada o un modelo concesional, el que se pueda hacer a más corto tiempo y con menores riesgos para el Estado. La diferencia es que la iniciativa privada está en su etapa terminal, en dos años el proceso ya está terminando y ya están en el borrador del contrato, en cambio el modelo concesional habría que iniciar el proceso que podría terminar en dos o tres años”, precisó.
Agregó, por ello, que el objetivo de la reunión es evaluar qué es lo que más conviene al país. “No estamos cerrados a ninguna ni estamos en contra de las dos posiciones, vamos a ver qué es lo que más conviene al Perú y a Lambayeque”, aseveró.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
De otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial descartó que el Tribunal Constitucional pueda salir debilitado con el debate de las propuestas legales para delimitar sus funciones.
Adelantó que evaluará junto al ministro de Justicia, Víctor García Toma, las propuestas presentadas ante el Congreso en esta materia y definir cuál se apoyará.
“No creo que el Tribunal Constitucional pueda salir debilitado, este es un debate público, y en democracia los debates no pueden debilitar, más bien fortalece la institucionalidad y a eso debemos acostumbrarnos”, indicó.
Aclaró que en ningún momento habló de limitar o cortar las funciones del TC, sino de delimitarlas, lo cual debe ser tomado como una apertura al debate.
“El Tribunal Constitucional no puede reemplazar a una atribución del Poder Judicial ordenando la libertad de un procesado, eso hay que discutirlo; y cuando hoy día el Tribunal dice restituyan la tarifa, mañana puede intervenir en el tipo de cambio, eso también hay que discutirlo, por eso debe haber un debate y creo que esto a nadie debe mortificar”, expresó.
En otro momento, Velásquez informó que el Consejo de Ministros analizó un Decreto de Urgencia para crear fideicomisos hídricos que puedan utilizar eventuales tributos que generen estas obras de desarrollo en el futuro.
HOSPITAL DEL NIÑO
Por último, el Premier cuestionó que algunos sectores se opongan a la construcción de la nueva sede del Instituto Nacional de Salud del Niño en el distrito de San Borja, que será un “hospital para los pobres”.
“Por primera vez vemos que en un distrito sí se permite que se puedan construir clínicas privadas, pero que no se pueda hacer un hospital para los pobres creo que eso colisiona con la Constitución y por eso hemos acudido al Poder Judicial”, indicó.
En ese sentido, exhortó a las autoridades del Municipio de San Borja a que se atengan a lo que diga el Poder Judicial y a la resolución que dio al respecto la Municipalidad de Lima.
La sesión del Consejo de Ministros que fue presidida por el Mandatario Alan García se prolongó por más de 5 horas, esta vez en la sede del colegio emblemático Alfonso Ugarte, en el distrito de San Isidro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario