miércoles, 24 de marzo de 2010

ALAN GARCÍA: SE CONTINUARÁN EJECUTANDO GRANDES PROYECTOS DE MAJES, OLMOS Y OTROS PARA CONSOLIDAR FUERZA AGRARIA



* Afirma que Majes es técnicamente solvente y rentable y va a dar a nuestro sur y a Arequipa una nueva frontera agrícola de alimentación y de exportación.


* “Pese a quien le pese nosotros vamos a hacer de todas maneras la habilitación de las tierras de Olmos que son fundamentales para consolidar la fuerza agraria de nuestra Patria”, señala al promulgar Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.



El presidente de la República, Alan García Pérez, garantizó hoy que el gobierno continuará con la ejecución de los grandes proyectos agrarios de Majes, en Arequipa, y de Olmos, en Lambayeque, al lado de Chinecas, el Alto Piura y pequeñas irrigaciones que son fundamentales para consolidar la fuerza agraria de nuestra Patria

“Hemos trabajado en mi primera administración haciendo la presa de Condoroma que entregamos al pueblo de Arequipa y el canal telescópico, y las primeras 12 hectáreas que se entregaron en Majes. Tengo pues mucho interés que se haga la segunda presa en Angostura”, manifestó ante más de tres mil agricultores que concurrieron al Patio de Honor de Palacio de Gobierno para participar en la promulgación del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.
El jefe de Estado expresó su deseo para que la contienda jurídica que ha surgido en torno al proyecto Majes no entrampe ni detenga esta obra “que es técnicamente solvente y rentable y va a dar a nuestro sur y a Arequipa una nueva frontera agrícola de alimentación y de exportación”, manifestó.

PROYECTO OLMOS

Refirió que en el caso del proyecto Olmos, que fue como Chavimochic en su tiempo, una aventura que comenzaron los que sí creen en la agricultura, se comenzó a hacer su túnel con escasos recursos

Anunció que en diciembre volverá a Olmos e invitó a los dirigentes de las Juntas de Regantes a acompañarlo, “para ver cómo pasan de una vertiente a otra de la cordillera el agua a través de 20 kilómetros de un túnel que ha sido realizado en los últimos 4 años”.

“Pero, el compromiso de desarrollar las tierras de cualquier manera, y si es posible con inversión que no le cueste al Estado y que atraiga más dinero para pagar más jornales y dar más trabajo en todas las zonas debe cumplirse pese a quien le pese y nosotros vamos a hacer de todas maneras la habilitación de las tierras de Olmos que son fundamentales para consolidar la fuerza agraria de nuestra Patria”, dijo.

Señaló que al lado de majes y Olmos están Chinecas, el Alto Piura, pero también pequeñas irrigaciones que no salen en los periódicos pero tienen enorme importancia.

“En estos últimos tres años y medio he dedicado muchas horas hasta lograr terminar los estudios hechos directamente por el ministerio (de Agricultura) de una irrigación más péqueña pero significativa que es la irrigación y la presa de Quengococha, en la provincia de Cajabamba”, señaló.

Precisó que dicha irrigación no es tan grande como Majes ni Olmos pero es enormemente significativa con sus 5 mil hectáreas para favorecer la agricultura de Cajabamba. “Y como eso hemos buscado impulsar a través de Foncodes las más pequeñas obras, los pequeños embalses, los canales de irrigación”, dijo.

CON INDUSTRIALES E INVERSIONISTAS

El mandatario anunció que en la próxima semana tendrá un nuevo encuentro con los industriales e inversionistas en relación a la Ley promulgada por el gobierno que exonera de todo impuesto las inversiones que se hagan por encima de los 2,500 metros para que allí también haya industria, agroindustria y se desarrolle técnicamente nuestra sierra.

“Todos estos temas significan que caminamos en el buen sentido, en alianza con los trabajadores del campo, con las Juntas de Regantes y estoy convencido, y así lo pido al ministro de Agricultura y al Primer Ministro, que si la concertación ha dado el buen resultado de poder consensuar el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos se pueden abrir capítulos nuevos como el de la tecnificación y mecanización de la agricultura que tanto falta hace”, manifestó.
Señaló que existen créditos de 250 millones de Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), español, que puso a disposición de las Juntas de Regantes para que puedan aprovechar toda la tecnificación con la garantía del Estado que confía en la modernización y la marcha de los agricultores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario