
Con la finalidad de promover su consumo y dar a conocer las propiedades medicinales y energéticas de la maca, se anuncio la realización del XI Festival Internacional de la Maca del 15 al 18 de octubre en la ciudad de Cerro de Pasco.
“Para los pasqueños hablar de la maca, es hablar del cultivo andino símbolo que ha alcanzado un sitial importante en el mundo. Se trata de un producto bandera de la región Pasco que ha sido declarada patrimonio genético de la Meseta del Bombón”, indicó el parlamentario.
Desde las culturas preincas, la maca era conocida por sus propiedades medicinales, energéticas y vigorizantes sexuales, y actualmente es aclamado en el mundo entero como un poderoso reconstituyente natural, comprobándose su riqueza en minerales como calcio, potasio y hierro.
“Cada vez mas se incrementan las variedades de productos que se pueden hacer con la maca y por eso hay que destacar el esfuerzo que desarrollan los productores y transformadores artesanales e industriales pasqueños” entre los productos a los panes, pasteles, licores, néctar, macerados, cócteles, caramelos, mermeladas, ponches, entre otros.
En la conferencia de prensa asistieron Angel Paredes, representante del Gobierno Regional de Pasco; la señora Zulema Pineda, presidenta de la Asociación Regional de Productores de la Maca, Darwin Sánchez, presidente de la Comisión Organizadora, Nancy Gamero, comisario del evento, y la reconocida artista Yolanda Pinares .
“Para los pasqueños hablar de la maca, es hablar del cultivo andino símbolo que ha alcanzado un sitial importante en el mundo. Se trata de un producto bandera de la región Pasco que ha sido declarada patrimonio genético de la Meseta del Bombón”, indicó el parlamentario.
Desde las culturas preincas, la maca era conocida por sus propiedades medicinales, energéticas y vigorizantes sexuales, y actualmente es aclamado en el mundo entero como un poderoso reconstituyente natural, comprobándose su riqueza en minerales como calcio, potasio y hierro.
“Cada vez mas se incrementan las variedades de productos que se pueden hacer con la maca y por eso hay que destacar el esfuerzo que desarrollan los productores y transformadores artesanales e industriales pasqueños” entre los productos a los panes, pasteles, licores, néctar, macerados, cócteles, caramelos, mermeladas, ponches, entre otros.
En la conferencia de prensa asistieron Angel Paredes, representante del Gobierno Regional de Pasco; la señora Zulema Pineda, presidenta de la Asociación Regional de Productores de la Maca, Darwin Sánchez, presidente de la Comisión Organizadora, Nancy Gamero, comisario del evento, y la reconocida artista Yolanda Pinares .
No hay comentarios:
Publicar un comentario