
Más de dos mil ciudadanos pasqueños participaron de la gran Caminata 2009 organizada por EsSalud, este evento causo gran importancia por tratarse de la más alta del mundo, a a 4,380 metros sobre el nivel del mar. A cada participante se le regaló una gorra de EsSalud.
Esta actividad física tiene el propósito de construir una cultura de prevención, orientados hacia una mejor calidad de vida, lo cual reduciría un 30% de las muertes por enfermedad coronaria, 25% por diabetes y cáncer de colon, 12% por cáncer de mamas, 15% por accidente vascular cerebral y 10% por fractura de cadera.
Asimismo, se busca crear conciencia en la población sobre los beneficios de una caminata diaria de 30 minutos produce sobre la salud y previene los problemas cardiovasculares. Además de promover un hábito alimenticio saludable.
El domingo 27, desde las 8:00 se concentraron en el Centro de Salud de San Juan, posteriormente salieron de la Plaza Carrión e hicieron un recorrido de 5 kilómetros hasta llegar a las instalaciones de la Videna de la Dirección Regional de Educación, frente a Casa de Piedra, donde se realizó un show artístico a cargo de diferentes delegaciones que participaron de la caminata.
La gran caminata se realizó en simultáneo a nivel nacional. Todas las redes asistenciales de EsSalud fueron artífices de esta campaña que busca beneficiar la salud del poblador peruano.
En EsSalud se estima que de continuar con el sedentarismo actual, en 10 años cerca de 3 millones de asegurados podrían padecer enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes que podrían disminuirse con la práctica de actividad física.
El dato
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente, dos millones de personas mueren cada año en el mundo a consecuencia de la diabetes, osteoporosis, obesidad o hipertensión arterial, entre otras enfermedades crónicas no transmisibles.
Esta actividad física tiene el propósito de construir una cultura de prevención, orientados hacia una mejor calidad de vida, lo cual reduciría un 30% de las muertes por enfermedad coronaria, 25% por diabetes y cáncer de colon, 12% por cáncer de mamas, 15% por accidente vascular cerebral y 10% por fractura de cadera.
Asimismo, se busca crear conciencia en la población sobre los beneficios de una caminata diaria de 30 minutos produce sobre la salud y previene los problemas cardiovasculares. Además de promover un hábito alimenticio saludable.
El domingo 27, desde las 8:00 se concentraron en el Centro de Salud de San Juan, posteriormente salieron de la Plaza Carrión e hicieron un recorrido de 5 kilómetros hasta llegar a las instalaciones de la Videna de la Dirección Regional de Educación, frente a Casa de Piedra, donde se realizó un show artístico a cargo de diferentes delegaciones que participaron de la caminata.
La gran caminata se realizó en simultáneo a nivel nacional. Todas las redes asistenciales de EsSalud fueron artífices de esta campaña que busca beneficiar la salud del poblador peruano.
En EsSalud se estima que de continuar con el sedentarismo actual, en 10 años cerca de 3 millones de asegurados podrían padecer enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes que podrían disminuirse con la práctica de actividad física.
El dato
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente, dos millones de personas mueren cada año en el mundo a consecuencia de la diabetes, osteoporosis, obesidad o hipertensión arterial, entre otras enfermedades crónicas no transmisibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario