
Su operatividad está garantizada para la altura
Una necesidad básica para la Región Pasco, ya es una realidad, puesto que la constante gestión encabezada por el Dr. Yilbert Zeballos Pacheco – Director de la Red Asistencial Pasco, logró la adquisición definitiva de un Tomógrafo Computarizado Multicorte, el mismo que ya estará en funcionamiento próximamente.
La semana pasada, éste equipo fue adjudicado a la empresa CYMED MEDICAL S.A.C., mediante Proceso de Adjudicación Directa Pública Nº 0001-2009-ESSALUD/RAPA (0928C00011) para la adquisición de un Tomógrafo computarizado para la Red Asistencial Pasco, por un valor de S/. 1`344, 845.00; la mencionada Empresa, tiene un plazo máximo de 120 días (a partir de la fecha de adjudicación) para su instalación y funcionabilidad.
“Definitivamente es un gran éxito para la Región Pasco, este equipo es realmente necesario en nuestra zona; la instalación y su funcionabilidad están garantizadas para la altura” mencionó el Director de EsSalud.
El Tomógrafo es un equipo muy necesario para nuestra región; funciona emitiendo un haz muy fino de rayos X. Este haz incide sobre el objeto que se estudia y parte de la radiación del haz lo atraviesa. La radiación que no ha sido absorbida por el objeto, en forma de espectro, es recogida por los detectores. Luego el emisor del haz, que tenía una orientación determinada (por ejemplo, estrictamente vertical a 90º) cambia su orientación (por ejemplo, haz oblicuo a 95º). Este espectro también es recogido por los detectores. El ordenador 'suma' las imágenes, promediándolas. Nuevamente, el emisor cambia su orientación (según el ejemplo, unos 100º de inclinación). Los detectores recogen este nuevo espectro, lo 'suman' a los anteriores y 'promedian' los datos. Esto se repite hasta que el tubo de rayos y los detectores han dado una vuelta completa, momento en el que se dispone de una imagen tomográfica definitiva y fiable.
Entre las ventajas del Tomógrafo, se encuentra que es una prueba rápida de realizar, que ofrece nitidez de imágenes que todavía no se han superado con la resonancia magnética nuclear como es la visualización de ganglios, hueso, etc.
Este nuevo equipo, operará en Casa de Piedra, y ya se tiene un ambiente adecuadamente preparado para su instalación, donde también ya se cuenta con un Mamógrafo y un Densitómetro óseo.
El dato
Los primeros Tomógrafos fueron instalados en España a finales de los años 70 del siglo XX. Los primeros TAC servían solamente para estudiar el cráneo, fue con posteriores generaciones de equipos cuando pudo estudiarse el cuerpo completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario