
Como perro del hortelano ... Minera no da permiso para tender las tuberías de canal que captará aguas contaminadas
¡Increíble! Una moderna planta de tratamiento construida con una inversión de US$33 millones para descontaminar las aguas provenientes de los asientos mineros de Morococha, en la provincia de Yauli (Junín), no puede entrar en funcionamiento por un detalle muy simple: la falta del tendido de 298 metros de tubería para captar las aguas ácidas de la misma bocatoma para conducirlas a la planta de tratamiento.
Pese a que el canal subterráneo para enlazar la boca del túnel Kingsmill con la planta de tratamiento debe instalarse en terrenos que pertenecen a la compañía minera Volcan S.A., esta no autoriza el uso del terreno, a pesar de que la empresa Chinalco aceptó cumplir sus exigencias, como depositar un seguro contra todo riesgo
Francisco Sarmiento, gerente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Minera Chinalco Perú, explicó que para la planta opere es necesario construir un conducto desde la boca del túnel Kingsmill hasta las instalaciones.
El representante de Chinalco informó que, actualmente, se estaban realizando los últimos toques y se había empezado a abrir las zanjas para la tubería, pero solo en terrenos de la planta.
La gestión para la obtención del derecho de vía (servidumbre sobre el terreno) debe gestionarlo y obtenerlo la empresa Activos Mineros S.A.C., (antes Centromín Perú S.A.); sin embargo, pese a los esfuerzos que ha venido realizando, hasta la fecha no ha obtenido la servidumbre sobre el terreno, manifestó Sarmiento.
De no obtenerse dicha autorización, la planta de tratamiento no podrá operar, al no haber forma de hacer llegar hasta ella el agua del túnel Kingsmill, señaló.
Pese que El Comercio intentó comunicarse con la minera Volcán para obtener su versión, la compañía no respondió.
Así, un complejo de US$33 millones tendrá que permanecer sin utilizarse y las aguas contaminadas del túnel Kingsmill llegarán al río Mantaro, no se podrá descontaminar estos afluentes y se mantendrá el grave impacto ambiental que el problema genera.
CLAVESLa suscripciónEl 2 de mayo del 2008, Chinalco y la empresa Cosapi firmaron el contrato para la construcción de la planta de tratamiento.
Los responsablesLas empresas que comparten la responsabilidad ambiental de este efluente son Volcan S.A., Panamerican Silver S.A. y Sociedad Minera Austria Duvaz S.A.
El daño ambientalEl agua ácida del distrito minero de Morococha es altamente contaminada. Se ha detectado que contiene 4,89 miligramos de cobre por litro; 0,14 de plomo, 21,43 de zinc, 71,82 de fierro y 0,53 de arsénico.
Pese a que el canal subterráneo para enlazar la boca del túnel Kingsmill con la planta de tratamiento debe instalarse en terrenos que pertenecen a la compañía minera Volcan S.A., esta no autoriza el uso del terreno, a pesar de que la empresa Chinalco aceptó cumplir sus exigencias, como depositar un seguro contra todo riesgo
Francisco Sarmiento, gerente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Minera Chinalco Perú, explicó que para la planta opere es necesario construir un conducto desde la boca del túnel Kingsmill hasta las instalaciones.
El representante de Chinalco informó que, actualmente, se estaban realizando los últimos toques y se había empezado a abrir las zanjas para la tubería, pero solo en terrenos de la planta.
La gestión para la obtención del derecho de vía (servidumbre sobre el terreno) debe gestionarlo y obtenerlo la empresa Activos Mineros S.A.C., (antes Centromín Perú S.A.); sin embargo, pese a los esfuerzos que ha venido realizando, hasta la fecha no ha obtenido la servidumbre sobre el terreno, manifestó Sarmiento.
De no obtenerse dicha autorización, la planta de tratamiento no podrá operar, al no haber forma de hacer llegar hasta ella el agua del túnel Kingsmill, señaló.
Pese que El Comercio intentó comunicarse con la minera Volcán para obtener su versión, la compañía no respondió.
Así, un complejo de US$33 millones tendrá que permanecer sin utilizarse y las aguas contaminadas del túnel Kingsmill llegarán al río Mantaro, no se podrá descontaminar estos afluentes y se mantendrá el grave impacto ambiental que el problema genera.
CLAVESLa suscripciónEl 2 de mayo del 2008, Chinalco y la empresa Cosapi firmaron el contrato para la construcción de la planta de tratamiento.
Los responsablesLas empresas que comparten la responsabilidad ambiental de este efluente son Volcan S.A., Panamerican Silver S.A. y Sociedad Minera Austria Duvaz S.A.
El daño ambientalEl agua ácida del distrito minero de Morococha es altamente contaminada. Se ha detectado que contiene 4,89 miligramos de cobre por litro; 0,14 de plomo, 21,43 de zinc, 71,82 de fierro y 0,53 de arsénico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario