lunes, 21 de septiembre de 2009

CONTINUAN PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN HUACHÓN



* Muy pronto Quiparacra también recibirá apoyo de AFSY y AGROBANCO


* Insumos llegan para emprender, técnicamente, mejoras de cultivos de papa

Un total de 255 agricultores que participan del proyecto de Papa Nativa en Huachón recibirán, cada uno, insumos para iniciar con entusiasmo el camino hacia el emprendimiento de un negocio propio, planificado, sostenible y duradero, con el decidido apoyo de la Asociación Fondo Social Yuncán (AFSY) y AGROBANCO.
Los insumos consistirán en semillas, fertilizantes (nitrato de amonio estabilizado para uso agrícola, fosfato diamónico, cloruro de potasio granular, aquamaster, polyfeed) además de agroquímicos como regen, fitoraz, antracol y citowed.
El operador del proyecto, SNV Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo, será la entidad especializada que brinde la asistencia técnica a este importante grupo de agricultores que creyó en el proyecto y apostó por el progreso, desarrollo propio y de su comunidad.
Como se recordará, las comunidades campesinas de Huachón y Quiparacra, pertenecientes a la Provincia y Región Pasco, aceptaron unánimemente la propuesta de AGROBANCO para el inicio de una serie de proyectos productivos, bajo un acuerdo entre estas comunidades, la Asociación Fondo Social Yuncán (AFSY) y la citada entidad financiera.
Huachón y Quiparacra pertenecen a la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica de Yuncán en Pasco, que opera la empresa EnerSur desde el año 2005.
Para el caso de Huachón, AGROBANCO otorgará a través de un fondo de garantía mobiliaria dineraria, recursos del Fondo Social Yuncán para financiar el complemento del presupuesto de toda la cadena productiva de papa, desde la semilla hasta la articulación comercial.
Quiparacra, por su parte, dedicará estos recursos al cultivo de papas y a otro tipo de siembras como granadilla y rocoto (muy apreciadas en la zona), y otros proyectos vinculados a la piscicultura (truchas) y promoción del ganado vacuno.
El interés de los créditos que otorga AGROBANCO supera el 19% anual; sin embargo, en este caso -por existir una garantía mobiliaria dineraria de la AFSY - dicha tasa será de 13% anual, es decir, un poco más de 1% mensual. El préstamo incluye insumos, así como la asistencia técnica permanente a asumir por AGROBANCO y operada por SNV, además del apoyo en capacitación y articulación comercial, como aspectos indispensables para que estos proyectos sean sostenibles.

El préstamo otorgado por AGROBANCO será por beneficiario y no por hectárea. Así, en el caso de Huachón se otorgará hasta S/. 4,600 a cada uno de los 255 beneficiarios. Del mismo modo, cada uno de los más de 600 beneficiarios de Quiparacra obtendrá alrededor de S/. 2000.

La AFSY, para cumplir con este objetivo, aportará aproximadamente S/. 2´730,000 como garantía mobiliaria dineraria. Esta, sin duda, es una solución legal y razonable para adquirir fertilizantes, fomentando la mejora de la productividad de la agricultura en forma sostenible, además de permitir a los agricultores acceder de este modo al sistema financiero. La devolución de este crédito permitiría al agricultor tener una nueva fuente de financiamiento para la siguiente cosecha y ampliar sus niveles de producción con la asistencia brindada por
AGROBANCO y SNV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario