
*Dirigentes de Paucartambo violan compromiso hecho a la Gobernación de Pasco
*Paro no fue “pacífico” tal como lo señaló José Carlos Gamarra, Presidente de la Comunidad Campesina de Paucartambo y cabecilla de la protesta
Pese al compromiso que asumieron con el Gobernador de Pasco, Oscar de la Cruz, en el sentido de no realizar ningún acto de violencia durante su “paro preventivo de 24 horas”, la dirigencia de la Comunidad Campesina de Paucartambo - encabezada por su Presidente José Carlos Gamarra Toledo - apeló a la violencia atentando contra el Estado de derecho, al incitar a la población a tomar las instalaciones de la Presa Huallamayo de la Central Hidroeléctrica de Yuncán (135MW), además del bloqueo de la carretera que lleva de Carhuamayo a Santa Isabel, en distintos tramos.
El reducido número de efectivos policiales que se encontraba custodiando la presa, fue rebasado por los más de dos mil comuneros que se agolparon a las puertas de la garita de seguridad, rompiendo los candados y violentando la puerta, logrando ingresar a las instalaciones. Una vez dentro, grupos de exaltados inspeccionaban la zona buscando la manera de abrir las compuertas de agua, maniobra que sería sumamente peligrosa tanto para quienes operen el mecanismo como para la propia comunidad, ya que más de 1.5 millones de metros cúbicos de agua inundarían los pueblos adyacentes.
Motivados por sus dirigentes, los comuneros exigen la compra de fertilizantes con dineros de la Asociación Fondo Social Yuncán (AFSY) a sabiendas que, por ley, dicha entidad se encuentra impedida de realizarla, ya que la citada compra no se enmarca dentro de un proyecto de desarrollo sostenible, sirviendo esta adquisición para una sola campaña agrícola. Acceder a este pedido no sólo implicaría violar la ley (decreto legislativo 996 y su reglamento), sino que dilapidaría los dineros de la AFSY en una sola compra.
EnerSur, empresa que opera la Central Hidroeléctrica de Yuncán y quien aporta los dineros del Fondo Social, expresó su más enérgica rechazo por esta medida de presión, la misma que amenaza con interrumpir la continuidad de las operaciones de esta importante hidroeléctrica.
La empresa señaló que hará las respectivas denuncias penales a los dirigentes de la Comunidad Campesina de Paucartambo y a todos aquellos responsables que han violentado las instalaciones de la Central. Asimismo anunció la suspensión indefinida de la contratación de personal de la zona y suspensión de los programas de responsabilidad social previsto para el resto del año.
El reducido número de efectivos policiales que se encontraba custodiando la presa, fue rebasado por los más de dos mil comuneros que se agolparon a las puertas de la garita de seguridad, rompiendo los candados y violentando la puerta, logrando ingresar a las instalaciones. Una vez dentro, grupos de exaltados inspeccionaban la zona buscando la manera de abrir las compuertas de agua, maniobra que sería sumamente peligrosa tanto para quienes operen el mecanismo como para la propia comunidad, ya que más de 1.5 millones de metros cúbicos de agua inundarían los pueblos adyacentes.
Motivados por sus dirigentes, los comuneros exigen la compra de fertilizantes con dineros de la Asociación Fondo Social Yuncán (AFSY) a sabiendas que, por ley, dicha entidad se encuentra impedida de realizarla, ya que la citada compra no se enmarca dentro de un proyecto de desarrollo sostenible, sirviendo esta adquisición para una sola campaña agrícola. Acceder a este pedido no sólo implicaría violar la ley (decreto legislativo 996 y su reglamento), sino que dilapidaría los dineros de la AFSY en una sola compra.
EnerSur, empresa que opera la Central Hidroeléctrica de Yuncán y quien aporta los dineros del Fondo Social, expresó su más enérgica rechazo por esta medida de presión, la misma que amenaza con interrumpir la continuidad de las operaciones de esta importante hidroeléctrica.
La empresa señaló que hará las respectivas denuncias penales a los dirigentes de la Comunidad Campesina de Paucartambo y a todos aquellos responsables que han violentado las instalaciones de la Central. Asimismo anunció la suspensión indefinida de la contratación de personal de la zona y suspensión de los programas de responsabilidad social previsto para el resto del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario