
*Ejecutivo aprobó Decreto de Urgencia que aprueba dicha medida.
*Comunidades campesinas y nativas, grupos de jóvenes entre 18 y 29 años, rondas campesinas, comités de autodefensa y reservistas podrán formar núcleos ejecutores
*Obras estarán enmarcadas dentro de la Ley de Proyectos de Inversión Pública menores que tienen sus expedientes y sus perfiles correspondientes, de tal forma que no se infrinja ninguna norma.
*Jefe del gabinete señala que controles social y regulares de los recursos del Estado fortalecerán a los núcleos ejecutores.
*Comunidades campesinas y nativas, grupos de jóvenes entre 18 y 29 años, rondas campesinas, comités de autodefensa y reservistas podrán formar núcleos ejecutores
*Obras estarán enmarcadas dentro de la Ley de Proyectos de Inversión Pública menores que tienen sus expedientes y sus perfiles correspondientes, de tal forma que no se infrinja ninguna norma.
*Jefe del gabinete señala que controles social y regulares de los recursos del Estado fortalecerán a los núcleos ejecutores.
El Ejecutivo aprobó hoy en el Consejo de Ministros un Decreto de Urgencia el cual autoriza la conformación y el funcionamiento de los núcleos ejecutores para desarrollar obras por valor de hasta 355 mil soles en los niveles de los gobiernos nacional, regional y municipal.
Así lo informaron el titular del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén; y la ministra de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Nidia Vílchez, al término de la sesión Nº 200 del Consejo de Ministros realizada en Palacio de Gobierno.
La titular del MIMDES, Nidia Vílchez, precisó que cada núcleo ejecutor podrá ser conformado por 100 personas, con una directiva integrada por un presidente, un secretario, un tesorero y un fiscal que será designado por el gobierno nacional, regional o local que financie la obra o el proyecto de inversión no mayor de 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Señaló que la norma faculta a las comunidades campesinas y nativas, a los grupos de jóvenes entre 18 y 29 años, rondas campesinas, comités de autodefensa y a los reservistas a formar núcleos ejecutores que signifiquen realizar obras de canales de riego, trochas carrozables, agua y saneamiento, electrificación rural y entre otras que la población considere y genere empleo como lo hace el programa Construyendo Perú con los muros de contención entre otras.
Dijo que tales obras estarán enmarcadas dentro de la Ley de Proyectos de Inversión Pública menores que tienen sus expedientes y sus perfiles correspondientes, de tal forma que no se infringe ninguna norma.
“De tal manera que cada uno de los núcleos ejecutores pueda también ejecutar el gasto en forma directa como los privados, de esta forma descartamos cualquier incidencia de corrupción. Cada núcleo va a ejecutar y a la vez informar a la comunidad que será la primera en fiscalizar la ejecución del gasto hasta la entrega final de las obras”, dijo.
Así lo informaron el titular del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén; y la ministra de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), Nidia Vílchez, al término de la sesión Nº 200 del Consejo de Ministros realizada en Palacio de Gobierno.
La titular del MIMDES, Nidia Vílchez, precisó que cada núcleo ejecutor podrá ser conformado por 100 personas, con una directiva integrada por un presidente, un secretario, un tesorero y un fiscal que será designado por el gobierno nacional, regional o local que financie la obra o el proyecto de inversión no mayor de 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Señaló que la norma faculta a las comunidades campesinas y nativas, a los grupos de jóvenes entre 18 y 29 años, rondas campesinas, comités de autodefensa y a los reservistas a formar núcleos ejecutores que signifiquen realizar obras de canales de riego, trochas carrozables, agua y saneamiento, electrificación rural y entre otras que la población considere y genere empleo como lo hace el programa Construyendo Perú con los muros de contención entre otras.
Dijo que tales obras estarán enmarcadas dentro de la Ley de Proyectos de Inversión Pública menores que tienen sus expedientes y sus perfiles correspondientes, de tal forma que no se infringe ninguna norma.
“De tal manera que cada uno de los núcleos ejecutores pueda también ejecutar el gasto en forma directa como los privados, de esta forma descartamos cualquier incidencia de corrupción. Cada núcleo va a ejecutar y a la vez informar a la comunidad que será la primera en fiscalizar la ejecución del gasto hasta la entrega final de las obras”, dijo.
200 MILLONES DE SOLES
La titular del MIMDES refirió que el gobierno central ha dispuesto 100 millones de soles en junio para constituir 500 núcleos ejecutores a nivel nacional y hace dos días se firmó un convenio con el gobierno regional de Áncash, el cual destinó otros 100 millones de soles de su presupuesto para conformar los núcleos ejecutores.
Anunció que mañana viajará a Tacna para acordar convenios con el gobierno regional y municipios como también con la empresa Southern Copper Corporation que va a trabajar vía los núcleos ejecutores.
“Esta herramienta va a servir a los tres niveles de gobierno y, cómo no, también para ejecutar el gasto de los fondos mineros”, recalcó.
JEFE DEL GABINETE
Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, anunció que en las próximas horas el gobierno presentará el informe de una auditora internacional calificada el cual mostrará el buen uso de los recursos entregados por el Estado para el mejoramiento de la infraestructura de los colegios.
Precisó que para ese fin se destinaron casi 250 millones de soles y el 95 por ciento de esos recursos fueron aplicados con eficacia y transparencia. “Y esta es una forma y modalidad en virtud de la cual hoy día se están regulando los núcleos ejecutores”, dijo. De tal manera, acotó, “nosotros creemos que el caso de los núcleos ejecutores, el bajísimo nivel de irregularidades se debe a que hay control social y no se renuncia a los controles regulares que tiene la aplicación de los recursos el Estado”, remarcó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario