
15 MIL NIÑOS MUEREN ANUALMENTE ANTES DE CUMPLIR 5 AÑOS
La implementación de urgentes medidas para reducir los elevados índices de desnutrición infantil crónica, producto de la cual fallecen anualmente cerca de 15 mil niños en el país, debe anunciar en su mensaje a la Nación el próximo 28 de julio, el presidente de la República Alan García, demandó el líder del partido político Alianza Para el Progreso, APP, César Acuña Peralta.
La desnutrición infantil presenta índices alarmantes en la mayor parte del país. Esta situación afecta al 30 por ciento de la población menor de 5 años en 17 departamentos de un total de 24 con que cuenta el país, expresó el alcalde provincial de Trujillo, Acuña Peralta.
El líder de APP, dijo que este hecho implica que miles de niños fallecerán antes de cumplir los 5 años y respaldó su afirmación en el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, según el cual por cada mil nacidos vivos fallecieron 25 en el año 2008.
“Si en el Perú nacen 600 mil niños al año, entonces fallecen aproximadamente 15 mil menores de cinco años por problemas derivados de la desnutrición crónica, lo cual amerita un replanteamiento de los programas de nutrición y salud del país”, afirmó.
Recordó que recientemente Amnistía Internacional difundió cifras escalofriantes según la cual en el país mueren 240 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos. Es decir, que alrededor de mil 440 mujeres perderán la vida éste año, por complicaciones en el embarazo si no se toma medidas urgentes, indicó.
El Perú ocupa el primer puesto en mortalidad materna en el continente americano. En Chile se producen 16 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos, Uruguay 20; Costa Rica, 30; Cuba, 45, Venezuela, 57, Argentina 77, Brasil unas 110; mientras que en Colombia y Panamá 130.
Dijo que a esta cifra se suman las 32 mil 500 personas que registraron tuberculosis el 2008 y que “espero no hayan aumentado”.
Acuña Peralta, sostuvo que estas cifras reflejan las profundas desigualdades existentes en la sociedad peruana y la inequitativa distribución del gasto en salud que favorece las zonas costeras urbanas y tiene en abandono a la localidades pobres del interior ldel país. Carecemos de un sistema de salud que responda a las necesidades básicas de la población, agregó.
Lo más lamentable-dijo- que éste hecho es el resultado de la ineficiencia del gobierno en el sector salud, cuya cartera sólo ejecutó el 5.6% de su presupuesto destinado a inversiones, mientras que el ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, que articula un buen número de programas vinculados a la lucha contra la pobreza, invirtió apenas el 6.3% de los S/.16 millones 177 mil 110. Hasta el mes pasado solamente había ejecutado poco más de un millón.
PUBLICIDAD
Lamentó que en lugar de invertir en las localidades más pobres del Perú, el Jefe de Estado, haya dispuesto en lo que va de su gobierno de US$ 4’277.344 de dólares ó 12 millones 832 mil 032 nuevos soles, para promocionar su imagen en medios de difusión masiva, buses de transporte público y paneles.
Expresó que con ese dinero se hubiese construido en los distritos más pobres del país, cerca de 250 aulas ó 10 centros educativos; ejecutado 21 obras de alcantarillado y agua potable, 17 caminos vecinales ó 6 obras de mejoramiento de estructura de riego, ó se hubiera contratado más de 3 mil médicos o hacer más centros de salud e implementarlos para atender a la población más pobre, la que se está muriendo, acotó.
EDUCACIÓN
Demandó al gobierno central duplicar la inversión en educación que apenas llega al 3% del PBI en educación e incrementar significativamente el 0.1% del PBI que actualmente se destina para investigación, ciencia y tecnología.
“La única forma para reducir la pobreza, es aumentar la productividad de la población peruana y la competitividad del país. Debemos contar con una infancia sana, estimulada, para tener jóvenes educados y el futuro del país sea mejor que el que tenemos”, enfatizo el líder de Alianza para el Progreso, APP.
Necesitamos un gran cambio, donde la distribución de la riqueza sea equitativa, con iguales oportunidades para todos, donde no solamente se piense en el crecimiento del país en base a fierro y cemento sino que el principal objetivo de los gobernantes sea el desarrollo de la persona, expreso el líder apepista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario