
Tal parece que el significado de la frase “Por sus obras los conocerán” tiene sin cuidado a la mayoría de las autoridades del interior del país, quienes, lejos de poner el “pie del acelerador” en los proyectos de inversión, sobre todo por la actual coyuntura económica internacional, continúan a paso de tortuga.
Así Áncash, Tacna, Pasco y Puno demostrando que no les interesa el desarrollo de sus regiones vienen liderando al primer semestre la lista de las que menos invirtieron con 6.1%, 6.6%, 9.0% y 13.2% respectivamente. Sin embargo, cuando se trata de exigir mayor presupuesto, a pesar de que las tres primeras cuentan con recursos del canon minero y regalías, son los abanderados en hacerlo. Según revela el ranking del avance de la ejecución de inversiones de los gobiernos regionales, elaborado por el ex presidente del grupo de trabajo de análisis y seguimiento presupuestal de los gobiernos regionales y locales, congresista Juan Carlos Eguren, el conjunto de gobiernos regionales gastaron en inversión apenas gastó S/.1,138 millones de los S/. 6,481 millones 696,547 consignados en el presupuesto institucional modificado (PIM).
En tanto, se supo que el gobierno regional de Pasco invirtió (9%), el de Ica (9.9%), el de Cajamarca (10.3 %), el de Loreto (10.7 %), el de Apurímac (12.4 %), el de Puno (13.2 %), el de Huancavelica (14. %), el de Huancavelica (14 %), el de Ucayali (17%), el de Lima (17.6 %), el de La Libertad (18.0 %), el de Cusco (19.7 %). Para Eguren la escasa capacidad para la elaboración de proyectos de inversión, retrasos y deficiencias en la preparación de los expedientes y la falta de capacidad de gerencia pública son algunas de las causas de tanta lentitud por lo que demandó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) brindar asesoría técnica principalmente en las regiones que tienen niveles críticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario