jueves, 25 de junio de 2009

YEHUDE SIMON VISITA MAÑANA VIERNES LA REGION PASCO


Tras la interpelación en el Congreso


Inmediatamente después de concluir su presentación en la sesión deinterpelación del Congreso de la República a la que será sometido por los sucesos de Bagua y la intervención de la Sunat en PanamericanaTelevisión, el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon Munaro,viajará a la ciudad de Cerro de Pasco, donde tiene previsto cumplir mañana viernes una intensa jornada de trabajo.


Básicamente, la presencia del jefe del gabinete ministerial en la capital pasqueña está relacionada a las coordinaciones que lleva adelante su cartera en la Reglamentación de la Ley 29293 que declaró de necesidad pública e interés nacional la implementación de medidas para la reubicación de la ciudad de Cerro de Pasco, Simon Munaro participará en una Audiencia Publica en la que expondrá los avances y compromisos del gobierno central en torno al proceso de reubicación de Cerro de Pasco, que debe ser entendida como el reasentamiento o traslado forzado de la población hacia otro lugar donde se construirá la nueva ciudad en condiciones que garanticen el desarrollo urbano sostenible.

Rivera Serrano adelantó que como gobierno regional expresará al presidente del Consejo de Ministros el malestar del pueblo pasqueño por la demora en el cumplimiento de cada etapa. Hizo notar, por ejemplo que recién en mayo último, después de cuatro meses de espera, se procedió aconvocar a la consultora a fin de que elabore el Reglamento de la Ley. “Y, es preocupante que ésta empresa, a pesar que tiene un plazo fijo para elaborar su trabajo (quincena de julio del 2009), diga que los estudios pueden durar uno o dos años y que incluso asuma posturas que no le competen, como el proponer modificaciones a la Ley” expresó el presidente regional. El proceso de reubicación de Cerro de Pasco comprendería, según propuesta de Reglamento que maneja el gobierno regional junto a los representantes de las organizaciones sociales urbano y rural, cuatro fases:la elaboración del estudio para establecer las condiciones políticas,económicas, ambientales y sociales para el traslado de personas o poblaciones más afectadas, la consulta ciudadana o fase participativa, la fase de preinversión y la cuarta fase, de construcción y ejecución del traslado.El mismo documento de trabajo, que es el resultado de tres talleres,señala que las prioridades del plan de reubicación deben considerar las poblaciones más afectadas, las familias de las viviendas con mayores daños y las instituciones públicas que acompañen el proceso de traslado,tales como el Gobierno Regional, la Universidad, la Corte Superior de Justicia, los centros educativos primarios y secundarios, Sunat, Registros Públicos, hospital e instituciones de recreación y cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario