
Para que la gente de la amazonía y la sierra sientan que esos derechos son reales
James Lenoir Anaya, relator especial de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos y Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas, lamento, lo ocurrido el pasado 5 de junio y subrayo que existe un gran interés del Consejo de los Derechos Humanos en saber la verdad, por ello ha programado durante su estadía reuniones en Bagua así como con la Fiscal de la Nación, la Defensora del Pueblo, con representantes de la sociedad civil y con altas autoridades del ejecutivo, a fin de hacer un balance de su visita.
Durante su intervención, también mencionó la importancia de hacer cumplir la consulta previa para que la gente de la amazonía y la sierra sientan que esos derechos son reales en sus vidas y ese es el gran desafío que tienen los países, los parlamentos y los gobiernos, enfatizó.
Estas declaraciones las hizo durante su participación en la sesión extraordinaria de la Comisión Multipartidaria, efectuada el miércoles 17 en el Hemiciclo del Pleno del congreso de la República.
Anaya, acudió a la cita por invitación de la congresista Gloria Ramos Prudencio, presidenta de La Comisión Multipartidaria encargada de evaluar y recomendar solución a la problemática de los pueblos indígenas. La parlamentaria detallo el trabajo que realizó con la comisión multipartidaria y que derivo finalmente en un informe que presentó en enero de este año, recomendando la derogatoria de 10 Decretos Legislativos que vulneran los derechos de los pueblos indígenas y que fue aprobado en el pleno del Congreso recién el 7 de mayo último, pero que sin embargo la falta de voluntad política del gobierno para resolver el problema suscitado, desencadeno en los violentos enfrentamientos que dejo un saldo trágico de perdidas de vidas humanas tanto de las fuerzas del orden, como de los nativos que defendían sus derechos. En la sesión extraordinaria también participaron los congresistas José Macedo (APRA), Marisol Espinoza (UPP), Miro Ruiz (UPP), Rosa Venegas (Compromiso Democrático); así como el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores Juan Manuel Vegas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario